MINERÍA. ¿Cuál es el real alcance de Cerro Verde en la economía nacional? Repasa aquí sus principales logros. Desde el año 2005 hasta finalizar 2016, la Sociedad Minera Cerro Verde (SMCV) ha totalizado un desembolso de 6 mil 559 millones de dólares, incluyendo más de $ 5,000 millones para la expansión de su planta concentradora a partir del 2012. La descomunal inversión representa un importante impacto en la economía del Perú y Arequipa. Pero, ¿cuánto realmente? Aquí te lo contamos.
Del monto total, $ 4,094 millones fueron a parar en el Producto Bruto Interno (PBI) del país, lo que significó el 2.1% del PBI nacional en el año 2016 (este porcentaje ha ido creciendo ininterrumpidamente desde 2012). Así, los impactos directo (0.8%) e indirecto (1.3%) ascendieron a 1,498 y 2,705 millones de dólares, respectivamente.
Igualmente, en Arequipa, la actividad de la compañía minera ha alcanzado los $ 2,214 millones en la economía regional, es decir, el 23.3% de su PBI en 2016. En ese sentido, de manera directa aportó 1,163 millones de dólares (12.2% del PBI) e indirectamente contribuyó con 1,051 millones de dólares (11.1% del PBI).
Trabajo y transferencias
Respecto a las oportunidades laborales en 2016, las operaciones e inversiones de Cerro Verde generaron un total de 119 mil puestos de trabajo directa (7 mil) e indirectamente (112 mil). De esta manera, el empleo total de SMCV equivale al 0.7% de la PEA ocupada nacional y al 17.9% de la PEA ocupada de Arequipa.
En cuanto a las transferencias del periodo 2015-2016, la firma minera acumuló $ 1,360 millones de canon, $ 61 millones de regalías (desde 2014), $ 135 millones de aporte voluntario (Asociación Cerro Verde), $ 49 de aporte a relaciones comunitarias (educación, salud y desarrollo sostenible) y $ 647 millones en agua y saneamiento.
Producción
Debido a la ampliación de la planta concentradora y de lixiviación ($ 5,300 millones), Cerro Verde duplicó la obtención de cobre y triplicó la producción molibdeno en 2016. En ese año, la empresa extrajo 522,134 TMF/Cu y 9,489 TMF/Mo.
En consecuencia, SMCV fue el mayor productor de cobre (superando a Antamina, Las Bambas y Southern) y contribuyó a que el Perú sea uno de los mayores productores a nivel mundial, ubicándose en segundo lugar con 12% de participación en el mercado cuprífero, por encima de China (9%), aunque por debajo de Chile (28%).
(JPC)