HIDROCARBUROS. Petroleras avanzan estudios para nuevas operaciones. Para este año, el sector de hidrocarburos dinamizará actividades en estudios de impacto ambiental con miras a futuras explotaciones en lotes de la selva central y sur.
En el caso de Frontera Energy, la expectativa es que para el 2018 se realicen más inversiones en el lote Z-1 (mar de Tumbes) y espera aumentar sus volúmenes de producción en el lote 192 tras su reinicio de operaciones en diciembre pasado.
La petrolera New Sterling (una fusión de las canadienses Sterling Resources y PetroTal Limited) prevé para el cuarto trimestre del 2018 desembolsar US$ 24 millones en estudios en el lote 107 (Pasco-Huánuco) y realizar una perforación exploratoria inicial. También en estos meses espera hacer reconversión de reservas y evaluar una producción comercial en el lote 95.
En este lote está en evaluación el EIA por el desarrollo del campo petrolero Bretaña Norte, en Loreto.
La chilena GeoPark espera para el 2018 obtener luz verde al estudio de impacto ambiental en el lote 64 (Situche), ubicado en el departamento de Loreto, cercano a la frontera con Ecuador.
Para el caso de la petrolera China National Petroleum Corporation en lo que corresponde a exploración en el lote 58 (Cusco), se está a la espera de la aprobación de su estudio de impacto ambiental, con miras a producción a partir del 2021.
Refinado y gas natural
En Relapasa (La Pampilla), se tendrá una nueva planta de gasolinas a programarse para setiembre próximo, como parte del proyecto de expansión y refinado RLP -21.
Y en transporte de gas natural, la española Gas Fenosa impulsará la distribución en ciudades del sur como Arequipa, Moquegua, Tacna e Ilo; mientras que la colombiana Promigas (a través de Quavii), abastecerá la costa norte del país, en Trujillo, Pacasmayo, Chiclayo, Lambayeque, Chimbote, Huaraz y Cajamarca.
*foto referencial
(BQO)