- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDestrabe y reconstrucción deben ser desafíos del Gobierno este año

Destrabe y reconstrucción deben ser desafíos del Gobierno este año

ECONOMÍA. Destrabe y reconstrucción deben ser desafíos del Gobierno este año.El ex presidente del Congreso, Ántero Flores-Aráoz, sostuvo que, tras el fallido intento de vacancia presidencial y el indulto a Alberto Fujimori, el Gobierno tendrá un “segundo debut” y deberá destrabar los proyectos de inversión y manejar con eficiencia la reconstrucción.

Remarcó que la situación política no puede frenar la marcha del país, sobre todo cuando todavía existen proyectos paralizados por la burocracia y la tramitología, y un arduo trabajo pendiente en el marco de la reconstrucción con cambios, tras los efectos de El Niño costero.

“Este segundo debut o escenario tiene que manejarlo con eficiencia en la reconstrucción, en destrabar tantos proyectos de inversión paralizados (…). La ejecución de obras públicas no puede ser paralizada”, manifestó Flores-Aráoz, en entrevista con TV Perú.

Según comentó, haberse salvado de la vacancia debe ser un llamado de atención y una “tarjeta amarilla” para que el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski reflexione, identifique y reconozca los errores cometidos, con una firme voluntad de “hacer mejor las cosas”.

Agregó que es saludable que Kuczynski haya enfrentado el pedido de vacancia sin renunciar a su cargo, como pedían algunos políticos opositores, pues ello demostró firmeza en la defensa de su honor y su prestigio, publicó la agencia Andina.

En opinión de Flores-Aráoz, sería apropiado recomponer el equipo ministerial y convertirlo en el llamado “gabinete de la reconciliación”, pero vio complicado que en este momento se convoque a ministros de otros partidos, puesto que recién se está superando la crisis política.

“El Gabinete debe ser reforzado porque hay personas que no están dando talla por más pergaminos que tengan (…). Hay que recuperar credibilidad y el tema está en la cancha del Presidente, quien sabrá buscar a las personas más adecuadas para acompañarlo”, refirió.

Por otro lado, el también ex ministro de Defensa estimó que la decisión de indultar al ex mandatario Alberto Fujimoriquizás estaba pensada desde hace mucho tiempo y que solo faltaba implementarlo y hacerlo oficial en el momento adecuado.

Al ser una costumbre que en el Perú los indultos humanitarios sean concedidos en Fiestas Patrias o en Navidad, era perfectamente lógico que la liberación de Alberto Fujimori se diera el pasado 24 de diciembre, máxime si un alto porcentaje, según sondeos, aprobaba la medida, añadió.

“Las encuestas son un indicativo y la mayoría estaba por el perdón, pero el perdón no es dejar de reconocer que hubo delito, sino que, de acá para adelante, solo se perdona la pena”, indicó.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...