- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConozca más sobre la producción mínima de los pequeños mineros y mineros...

Conozca más sobre la producción mínima de los pequeños mineros y mineros artesanales

MINERÍA. Conozca más sobre la producción mínima de los pequeños mineros y mineros artesanales. En el Perú, además de los grandes productores mineros, existen grupos de pequeños mineros y mineros artesanales; para ello, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) publica datos sobre la producción mínima que se exige en la «Ley General de Minería».

«La concesión minera obliga al titular a explotar los recursos mineros ubicados en el área concesionada. En consecuencia, está usted obligado a invertir dinero y trabajo hasta alcanzar la mínima producción de minerales que exige la Ley General de Minería. Esta obligación de producción mínima también existe en el caso de haber celebrado un contrato o acuerdo de explotación», detalla el MEM.

Así, si se trata de un pequeño productor minero acreditado, su producción mínima no puede ser menos de US$ 50 (o su equivalente en moneda nacional), por año y por hectárea otorgada, sea cual fuere la sustancia.

«Por ejemplo, si el número de hectáreas que comprende su concesión es 1,000, entonces tendrá que producir como mínimo el equivalente a US$ 50 por 1,000 hectáreas, que equivale a US$ 50,000 por año», explica.

En el caso de un productor minero artesanal acreditado, el valor de su producción no debe ser menos de US$ 25 (o su equivalente en moneda nacional), por año y por hectárea otorgada, sea cual fuere la sustancia. Vale decir, si el número de hectáreas que comprende su concesión es ocho, entonces tendrá que producir como mínimo US$ 200 por año, que se obtiene de US$ 25 por las ocho hectáreas.

«Contar con la constancia de PPM o PMA le da a usted una interesante ventaja. Si no contara con dicha constancia, el monto mínimo de producción, por año y por hectárea otorgada, sería mucho mayor; es decir, US$ 100 (o su equivalente en moneda nacional), si se trata de sustancias metálicas; o US$ 50 (o su equivalente en moneda nacional), si se trata de sustancias no metálicas», precisa el MEM.

MÁS DATOS
Según el Ministerio de Energía y Minas, la producción mínima exigida por la «Ley de Minería» la debe obtener a más tardar al vencimiento del sexto año, computado a partir del año en que se le otorgó el título de concesión o en que suscribió el contrato de explotación.

«Si su título de concesión minera fue otorgado en el año 2009, entonces debe obtener su producción mínima a más tardar en el año 2015, que viene a ser el sexto año desde que se le otorgó su título de concesión», indica.

De otro lado, se debe tener en cuenta que de no cumplir con acreditar la producción mínima, el minero tendrá que pagar una penalidad, la cual debe cancelar en el primer semestre del séptimo año, computado desde que obtuvo su título de concesión minera o desde que suscribió el contrato de explotación.

«Volviendo a nuestro anterior ejemplo, si su título de concesión minera fue otorgado en el año 2009 y no cumplió con acreditar su producción mínima en el año 2015, entonces la penalidad la debe pagar en el año 2016, entre los meses de enero y junio de dicho año», aclara el Ministerio de Energía y Minas.

Se debe tener presente que si el minero (pequeño y artesanal) no paga la penalidad de un año, podrá regularizar dicho pago durante el año en curso; y si no cumple con pagar la penalidad durante dos años consecutivos, esto generará la caducidad de su petitorio o concesión minera; es decir, pierde su derecho minero.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18%: hidrocarburos, minería y metalurgia entre los sectores clave

El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%). A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...
Noticias Internacionales

Chile: Autorizan transporte de ácido sulfúrico hacia principales faenas mineras del norte

El proyecto, que contempla una inversión de 800 mil dólares, tiene como objetivo transportar ácido sulfúrico por medio de rutas ya existentes, tanto públicas como privadas. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó una calificación favorable a la Declaración de...

Rio Tinto y socios apuestan por Quebec con inversión de $1.500 millones en aluminio

La iniciativa cuenta con un nuevo acuerdo de suministro eléctrico con Hydro-Québec, la empresa estatal de energía, lo que garantizará condiciones estables para el funcionamiento de la planta. Aluminerie Alouette, fabricante de aluminio con sede en Quebec y parcialmente...

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...