- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialGravicon aumenta su producción de grava de media pulgada en un 40%

Gravicon aumenta su producción de grava de media pulgada en un 40%

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Gravicon aumenta su producción de grava de media pulgada en un 40%. “Después de cambiar a la trituradora de cono Nordberg® HP4™ de Metso, Gravicon es ahora el mayor y más confiable productor de grava de alta calidad (con la capacidad instalada más alta) en la región Meta y se está convirtiendo en un jugador clave en el mercado de agregados de Bogotá”, afirmó Hugo Baquero, gerente general de Gravicon. La compañía aumentó su producción de grava de ½’’ en un 40 %, mejoró la calidad y aumentó el rendimiento en un 35 %.

Durante 40 años, Gravicon se ha dedicado a la fabricación y comercialización de agregados de piedra. Suministra materia prima para la producción de hormigón para obras e infraestructura de ingeniería vial en Colombia. Su mayor desafío fue aumentar su cuota de mercado y al mismo tiempo proporcionar a sus clientes una grava de mayor calidad.

Frente a este desafío, se estudiaron las condiciones de la planta en un esfuerzo conjunto con Metso y Gecolsa; este último es distribuidor de Metso para agregados en Colombia y se dedica a la asistencia técnica y el suministro de equipos para sectores productivos como la construcción, la minería, la industria y el petróleo. Se determinó que la implementación de la trituradora de cono HP4 generaría un aumento del 40 % en la producción de grava de ½’’ y un aumento del 35 % en la producción total de la planta (debido a su alta capacidad de trituración), así como mejoras en el porcentaje de partículas largas y planas de acuerdo con los estándares de ASTM. Este cambio radical en el tamaño del producto final se acomodaría a los nuevos y exigentes requisitos del mercado de Bogotá, la capital de Colombia.

Desafíos adicionales que se deben superar

El mercado de agregados en el área metropolitana de Bogotá, donde Gravicon es la principal fuente de materiales para las empresas de construcción y hormigón más importantes que operan allí, se distingue principalmente por la falta de fuentes de materiales de buena calidad a corta distancia. En el caso de los materiales de hormigón, las zonas de producción están a entre 80 y 220 km de distancia, por lo que los cargos de transporte son un factor significativo en el costo final de los materiales durante la construcción.

También ha habido un aumento en la construcción de tipo industrial que requiere mezclas de hormigón de granulometría fina, en las que predominan la grava de ½’’ y la arena, así como estrictos requisitos de forma para mejorar la manera en que se bombea el hormigón. En términos de calidad y precio, las demandas son altas para los productores de agregados y no hay muchas compañías que hayan logrado tener éxito en el mercado.

¿Cómo se implementó la solución?

El proceso comenzó en 2011, cuando Gravicon decidió iniciar la trituración terciaria en su planta principal. Metso recomendó la instalación de una trituradora de cono Nordberg® HP300™, que incluía un alimentador de pila pulmón para garantizar una cavidad completa y, por lo tanto, una mejor forma del material y una mayor producción.

Varios años después, el aumento en la demanda de material y la necesidad de pasar de grava de 1” como producto principal a grava de ½’’ hizo necesario buscar una solución óptima que se adaptara bien a los requisitos de Gravicon.

“Metso y Gecolsa recomendaron el cambio a una nueva y avanzada trituradora de cono HP4 con una alta fuerza de trituración que se ajustaba perfectamente a las necesidades del cliente”, indicó Diego Pulido, gerente de distribución del concesionario del área andina de Metso. El cambio sugerido se basó en un análisis completo del rendimiento de producción de la planta y los balances de masa examinados por especialistas de Metso con la ayuda del software de simulación de procesos Bruno.

Resultados

La HP4 de 400 hp que utiliza Gravicon es de vanguardia y es la primera de su tipo en Colombia. Con la disposición de la HP4, Gravicon aumentó su producción de grava de ½’’ en un 40 % y mejoró la calidad de la forma del producto. Mientras tanto, aumentó la producción total de la planta en un 35 % en comparación con la HP300 anterior, gracias a la capacidad de la HP4 para procesar hasta 340 t/h.

Gravicon usa el río Guayuriba como fuente de material crudo, con un tamaño máximo de 50 cm y aproximadamente 40 % de contenido de arena natural. Es un material duro y abrasivo, con un desgaste del 16 %. Es una materia prima de alta calidad para la producción de grava de arena y hormigón.

El material crudo se extrae de los bancos del río Guayuriba con excavadoras de rellenos de playa y se transporta en camiones a la planta de trituración. La planta tiene una trituradora primaria con una mandíbula de 24’’ x 36’’, un cono Simmons secundario de 4¼’’, un circuito cerrado, un cono HP4 terciario fino trabajado con un alimentador de pila pulmón en un circuito cerrado, dos tamices de 7’ x 20’ y un hidrociclón para el lavado de arena. La calidad y cantidad del producto final depende en gran medida del rendimiento de la HP4.

*foto cortesía

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arenas: Gobierno impulsa lineamientos para Ley MAPE y busca fortalecer trazabilidad del oro

El Congreso discutirá la nueva norma con puntos clave que incluyen trazabilidad, concesiones y formalización minera. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, presentaron un documento con lineamientos como insumos...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...