- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEn el mercado peruano de créditos sí hay competencia intensa, sostiene ASBANC

En el mercado peruano de créditos sí hay competencia intensa, sostiene ASBANC

ECONOMÍA. En el mercado peruano de créditos sí hay competencia intensa, sostiene ASBANC. A inicios de febrero, el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un comunicado anunciando que realizará diez evaluaciones de sistemas financieros del mundo para identificar riesgos y proponer políticas que refuercen la estabilidad financiera. Entre los países a ser evaluados, está Perú cuyos “bancos parecen ser fuertes”.

Sin embargo, el ente internacional llamó la atención sobre la concentración en el sistema bancario y el alto nivel de dolarización. Es por ello que, el Área de Estudios Económicos de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) analiza el panorama de la concentración en el sistema financiero peruano y la evolución de las tasas de interés.

Desagregando por tipo de crédito, los cuatro bancos principales del país (Banco de Crédito, BBVA Continental, Scotiabank Perú e Interbank) tienen mayor presencia en los créditos corporativos (91.38% de participación), grandes empresas (84.34%), medianas empresas (79.74%), créditos de consumo (58.82%) e hipotecarios (85.94%).

Para el caso de las pequeñas empresas, la mayor participación la tienen Mibanco, Banco de Crédito, Scotiabank y Caja Municipal de Arequipa, con un total de 52.40%. En los créditos a microempresas, Mibanco, Caja Municipal de Arequipa, Compartamos Financiera y Caja Municipal de Huancayo, cuentan con una participación de 50.09%.

Con respecto a las tasas de interés de los diferentes tipos de créditos, se evidencia una reducción en los últimos cinco años. Así, al analizar los créditos corporativos, entre el 2012 y el 2017, la tasa de interés promedio en soles se redujo de 6.05% a 4.03%.

Con relación a los créditos a grandes empresas, las tasas pasaron de 7.01% a 6.23%, mientras que en los créditos a medianas empresas cayó de 11.22% a 9.68%. Asimismo, el costo de financiamiento de las pequeñas empresas pasaron de 23.37% a 19.76%. Sin embargo, se aprecia un alza en el nivel de tasas de interés en soles para los créditos a microempresas (de 32.85% a 36.29%) y créditos de consumo (de 35.63% a 48.56%) en el periodo de análisis.

El Área de Estudios Económicos de ASBANC concluye que el grado de competencia en el sistema financiero es elevado y se ve reflejado en el descenso que han venido teniendo las tasas de interés de la mayoría de los tipos de crédito. Por su parte, el aumento del costo del financiamiento se debe al mayor esfuerzo de las entidades financieras por incluir a más personas, especialmente de sectores económicos medios y bajos.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arenas: Gobierno impulsa lineamientos para Ley MAPE y busca fortalecer trazabilidad del oro

El Congreso discutirá la nueva norma con puntos clave que incluyen trazabilidad, concesiones y formalización minera. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, presentaron un documento con lineamientos como insumos...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...