- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinsur empezará en marzo la construcción del proyecto B2

Minsur empezará en marzo la construcción del proyecto B2

MINERÍA. Minsur empezará en marzo la construcción del proyecto B2. El optimismo generado por la adjudicación de Michiquillay se contagia a otros proyectos. Es el caso de B2 (Puno), iniciativa de Minsur que comenzó la etapa de construcción el pasado miércoles, un día después de la exitosa subasta de Michiquillay, acto que le cupo a ProInversión.

“Estamos contentos porque el MEM nos entregó el permiso respectivo el pasado 21 de febrero. Con esto, generaremos las movilizaciones para iniciar la construcción del proyecto en marzo”, revela Juan Luis Kruger, CEO de la minera peruana, en conversación con Día1.

B2 demandará una inversión de aproximadamente US$200 millones. Pero, ¿cuál es el objetivo de este proyecto?

B2 –bautizado anteriormente como Bofedal 2– es la iniciativa que permitirá a Minsur revertir la producción declinante de su mina San Rafael, añadiendo 5.000 toneladas finas de estaño anuales durante un período de nueve años.

Con esto, la producción de San Rafael pasaría de 20.000 a 25.000 toneladas, aproximadamente, un salto que permitiría a Minsur pelear el tercer puesto mundial en producción de estaño (actualmente ocupa el 4 lugar) con la indonesia PT Timah.

El proyecto, considerado el más grande de su tipo en el mundo, consiste en la recuperación de los relaves de estaño acumulados por décadas en San Rafael, a través de procesos metalúrgicos.

Minsur prevé iniciar las labores de producción en B2 durante el segundo semestre del 2019, tiempo suficiente para preparar el desarrollo de su proyecto más ambicioso: Mina Justa (Ica), uno de los más esperados por el Gobierno Peruano.

Mina Justa para el 2019

En realidad, Minsur prevé que Mina Justa, megaproyecto de cobre de US$1.600 millones, iniciará construcción en el 2019. Y a eso apuesta todas sus fichas.

“Hemos tomado la decisión de enfocarnos al 100% en Mina Justa y estamos avanzando bastante bien con el proyecto”, señala Kruger.

La minera peruana aprobó el estudio de factibilidad del proyecto a fines del 2017 y se encuentra ahora afinando la estrategia de financiamiento, la cual incluye el levantamiento de capital en los mercados internacionales (aproximadamente la mitad de la inversión).

“Si todo sale según lo planeado, podríamos cerrar el financiamiento en el tercer trimestre del 2018 y anunciar el inicio de la construcción hacia finales de año, para empezar las labores de producción hacia finales del 2020”, detalla Kruger.

El ejecutivo estima que Minsur invertirá cerca de US$2.000 millones en estos y otros proyectos, en el transcurso de los próximos tres años.

De ellos, US$1.600 millones serán destinados a Mina Justa, US$200 millones a B2 y US$200 millones a “otros proyectos en estadío más temprano”, que anunciará próximamente.

Entre ellos estarían los proyectos de estaño Quenamari, Santo Domingo y Taucane; y el proyecto de cobre Marta, que se halla en etapa de definición de recursos.

*foto referencial

(BQO)

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...