- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGProyecto de Cáritas y Enel mejora productividad agrícola de más de 200...

Proyecto de Cáritas y Enel mejora productividad agrícola de más de 200 familias de Callahuanca

RSE. Proyecto de Cáritas y Enel mejora productividad agrícola de más de 200 familias de Callahuanca. Los duros momentos que pasaron los pobladores del distrito de Callahuanca en Huarochirí, tras los desastres del Fenómeno de ‘El Niño Costero’ en el 2017, pusieron a esa comunidad en los ojos del mundo y generaron muchas muestras de solidaridad. Una de ellas fue la del Grupo Enel, que activó una campaña de recolección de fondos entre sus colaboradores, logrando recaudar 208 mil dólares que fueron duplicados por la Fundación Enel Cuore, sumando más de 400 mil dólares.

Esos fondos fueron entregados a Cáritas, para que diseñe y ejecute un proyecto de creación de valor compartido que permitiera la recuperación de las comunidades del distrito de Callahuanca. Nació así el proyecto “Mejora de la cadena de valor de los principales cultivos agrícolas de las familias de los centros poblados de Callahuanca y Barbablanca”, que hoy beneficia a más de 200 familias de estas localidades y del anexo Purunhuasi, en Huarochirí.

La iniciativa tiene como principal finalidad promover el empleo digno y la competitividad agrícola de los pobladores afectados por los huaicos tras el Fenómeno de ‘El Niño Costero’ del 2017.

Mediante el proyecto se busca implementar actividades que promuevan el desarrollo sostenible de la población afectada que les permita mejorar sus ingresos en el corto y mediano plazo.

El proyecto agrícola

El proyecto de Enel, en alianza con la ONG Cáritas del Perú, involucra a más de 200 productores locales, promoviendo la producción en 50 hectáreas de plantaciones y la recuperación del sistema de riego, en un lapso de 24 meses.

Al respecto, Enel promueve la aplicación del modelo de Creación de Valor Compartido (CSV) del Grupo, ya que en la localidad de Barbablanca, opera la central hidroeléctrica de Callahuanca y la Red Cáritas interviene con el enfoque de Desarrollo Humano Integral.

“Estamos en una etapa en la que pretendemos, tanto Enel como Cáritas del Perú, contribuir con el desarrollo de la población. En esa línea, una óptima producción agrícola permitirá a las familias recuperar niveles de ingreso y empleo que se perdieron a raíz del fenómeno de ‘El Niño Costero’ y tener una visión más amplia en la articulación de mercado”, indicó Juan Gil Castro, Gerente de Desarrollo de Proyectos Económico Productivos de Cáritas del Perú.

En línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU #8 “Trabajo decente y crecimiento económico”, la iniciativa se articula en tres líneas de acción: mejora de la capacidad productiva y gestión del riego, fortalecimiento de las capacidades de emprendimiento y asociatividad, y la articulación comercial de las familias productoras.

La meta del proyecto es incrementar los ingresos por ventas de los beneficiarios en un 25%, basado en una óptima producción de chirimoya, palta, y hortalizas, así como la generación de valor agregado.

«Esperamos desarrollar el comercio de la palta y la chirimoya, mejorar la calidad técnica del cultivo y adicionalmente buscar nuevos mercados, lo estamos haciendo a través de asesorías técnicas, capacitaciones y parcelas demostrativas.” señaló María del Rosario Arrisueño, Gerenta de Sostenibilidad de Enel Perú.

Actividades del proyecto

En noviembre de 2017 se presentó oficialmente el proyecto y hasta la fecha se han empadronado 90 productores, con activa participación de mujeres. Durante el pasado mes de enero, se realizaron cuatro talleres de buenas prácticas agrícolas con la participación de más de 30 pobladores. Además, se efectuaron 98 visitas de asistencia técnica en los dos últimos meses. También se tiene considerado la implementación de un sistema de riego tecnificado, mejorando así el uso del agua. En este contexto, se tiene previsto que las primeras cosechas de los cultivos de palta, chirimoya y hortalizas sean a partir de mayo del 2018.

(Foto cortesía de ENEL)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

VIDEO | Gobierno precisa que requisitos de Sucamec no rigen todavía para mineros en formalización

Ya que el prerrequisito establecido, que consiste en la entrega del acervo documentario por parte de las Direcciones Regionales de Energía y Minas, aún no se ha cumplido. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, informó que el Ministerio...

DICAPI incauta insumos por más de S/179 mil en operativo contra la minería ilegal

Durante el operativo “Yacumama III” en el río Yuyapichis, región Huánuco, se destruyeron siete motobombas, 55 galones de aceite y 1,160 galones de combustible diésel. La Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) de la Marina de Guerra del Perú...

Transferencias mineras suman S/8,300 millones y marcan récord regional

El Minem destacó que estos recursos son fundamentales para impulsar infraestructura, programas sociales y proyectos de inversión pública en zonas productoras y no productoras. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), en su último Boletín Estadístico Minero, reportó que las...

Confemin anuncia movilizaciones ante negativa de ampliar plazo para uso de explosivos

El gremio pide cambios en el plazo para el uso de explosivos, alegando que la falta de polvorines hace imposible cumplir la norma vigente. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación en la mesa...
Noticias Internacionales

Newmont completa venta de Akyem a Zijin Mining

La ratificación del contrato en Ghana permitió recibir US$100 millones de Zijin Mining, consolidando el plan de desinversión de la minera estadounidense. Newmont, la mayor productora de oro del mundo, recibió US$100 millones de Zijin Mining tras la ratificación parlamentaria...

Caracal Gold firma acuerdo de exclusividad en Tanzania y evalúa licencias de oro en 30 km²

La compañía tendrá cuatro meses para realizar la debida diligencia sobre los activos de Pumba Resources en Geita y Singida. Caracal Gold, que cotiza en la Bolsa de Londres, firmó un acuerdo de exclusividad con la minera tanzana Pumba Resources...

Newmont concreta salida de Orosur Mining con venta de 5,6 millones de dólares canadienses

Antes de la transacción, la participación de Newmont representaba aproximadamente el 9,4 % de las acciones emitidas y en circulación de Orosur. La minera de oro Newmont vendió la totalidad de su participación en Orosur Mining, lo que marca una...

Enami reporta US$ 31,9 millones y reduce deuda en 66% al 1S 2025

La Empresa Nacional de Minería (Enami) reportó una variación positiva de US$ 52,1 millones en su resultado operacional respecto a 2024, alcanzando estabilidad financiera clave para impulsar sus proyectos estratégicos. En sus Estados Financieros a junio de 2025, la estatal...