- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialOEA reconoce monitoreo de especies marinas que beneficia a 700 mil personas...

OEA reconoce monitoreo de especies marinas que beneficia a 700 mil personas en Paracas

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. OEA reconoce monitoreo de especies marinas que beneficia a 700 mil personas en Paracas. La Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la Organización de Estados Americanos (OEA) otorgó a Pluspetrol, operador del Consorcio Camisea, el “Premio Marítimo de las Américas 2017”, en la categoría Creación de Conciencia Ambiental y Acercamiento con la Comunidad.

Este premio reconoce, así, el Programa de Monitoreo Marino Costero, el cual beneficia a 5 mil pescadores, más de 700 mil habitantes y 200 mil turistas en Ica. Estas actividades permiten vigilar, controlar y preservar la biodiversidad biológica en Reserva Nacional de Paracas.

El Programa de Monitoreo Marino Costero se realiza en el marco de la gestión ambiental de Pluspetrol y el desarrollo de una alta complejidad tecnológica para ejecutar las operaciones de la planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural (PFLNG) y del Terminal Marino de Hidrocarburos, ubicados en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Paracas.

Las autoridades e instituciones de ámbito nacional, regional y local, que reciben información periódica, son los principales beneficiados. Entre ellos están el Instituto del Mar Peruano (Imarpe), la Reserva Nacional de Paracas, la Reserva Nacional de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, la Capitanía de Puerto de Pisco, y la comunidad científica.

En su cuarta edición, el “Premio Marítimo de las Américas 2017”, recibió postulaciones del sector portuario de Norte, Centro y Sudamérica, así como del Caribe. Las prácticas premiadas mostraron resultados medibles y con impacto sostenible.

La evaluación para este galardón se centra en las prácticas exitosas en el sector marítimo y portuario (público o privado) dentro de los 35 Estados miembros de la CIP (OEA) que demuestran excelencia, sostenibilidad e innovación.

Datos importantes del programa

– Más de 5,000 días de monitoreo ininterrumpidos en más de 14 años de implementación.

– Se benefician más de 5,000 pescadores, más de 700,000 habitantes de la región Ica y más de 200,000 turistas.

– Gracias a este programa se registró más de 100 tipos de aves, que siguen reproduciéndose en la zona, lo que confirma que la Bahía de Paracas está en buen estado de conservación.

– Con el uso de las cámaras se registró el zorro colorado (lycalopex culpaeus), especie considerada en estado de protección y de interés para la conservación.

– La inversión anual es de S/ 3 millones (inversión acumulada desde 2003 a la fecha es de más de S/. 42,000 millones)

LA EMPRESA
Pluspetrol es operador del proyecto Camisea, el cual se encuentra ubicado en la Amazonía Peruana dentro de la cuenca baja del río Urubamba, en la región Cusco. El proyecto consiste en la exploración y producción de gas natural y líquidos de los yacimientos San Martín, Cashiriari y Pagoreni (lotes 56 y 88), los cuales conforman una de las reservas de gas más importantes de América Latina.

El proyecto también se desarrolla en la provincia de Pisco, región Ica, donde uno de los principales desafíos significó la alta complejidad tecnológica desarrollada en sus operaciones para asegurar el respeto de un espacio eco turístico, sensible desde el punto de vista socio ambiental, además de un intenso trabajo de vinculación para la construcción de acuerdos con la población y el desarrollo de programas de monitoreo ambiental.

(Foto cortesía de la compañía)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...