- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEmpresas colombianas se retroalimentan de experiencia peruana en uso del mecanismo Obras...

Empresas colombianas se retroalimentan de experiencia peruana en uso del mecanismo Obras por Impuestos

ECONOMÍA. Empresas colombianas se retroalimentan de experiencia peruana en uso del mecanismo Obras por Impuestos. ProInversión organiza el evento informativo “Conociendo la Experiencia Peruana en Obras por Impuestos”, dirigido a una delegación de empresas colombianas interesadas en usar este mecanismo en el vecino país del norte con la finalidad de adelantar la infraestructura pública que requiere la población colombiana.
Como se recuerda, el Gobierno Colombiano ha decidido replicar la experiencia peruana del uso del mecanismo Obras por Impuestos para cerrar las brechas de desigualdad socioeconómica en las Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC).

Desde 2016 ProInversión viene colaborado con altos funcionarios del Gobierno Colombiano y empresarios privados dando alcances de la experiencia peruana. En ese sentido, ha atendido las distintas invitaciones para retroalimentar la estructuración del Modelo de Obras por Impuestos en Colombia y contribuir con elementos técnicos a la elaboración de la norma reglamentaria, la que fue emitida hacia finales de noviembre de 2017.

En esta oportunidad asistieron al evento representantes de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca, Cámara de Comercio de Buenaventura, Caja de Compensación Familiar del Cauca, entre otras entidades y empresas.

El evento fue clausurado por el Director Ejecutivo (e) de ProInversión, Alberto Ñecco. “Para nosotros es muy grato y satisfactorio compartir, con otros países de la región, nuestra experiencia en el uso de nuestro mecanismo bandera como es Obras por Impuesto, porque ha generado mucho desarrollo y bienestar para la población. Si bien hay ciertas diferencias en la estructura de Obras por Impuestos entre el modelo peruano y el colombiano, el fin último es lo más importante porque lleva la infraestructura y los servicios que mejoran la calidad de vida de la población”, comentó el Director Ejecutivo (e) de ProInversión.

Esperamos seguir colaborando con Colombia y otros países, agregó. “El mecanismo ha llegado a un punto de madurez tan rápido que ya son más de US$ 1,250 millones comprometidos en inversión, y ha permitido agilizar la inversión pública”, acotó Alberto Ñecco.

Las exposiciones estuvieron a cargo de Denisse Miralles, Directora (e) de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, quien presentó las diferencias del modelo peruano y colombiano de Obras por Impuestos; y de Juan Pablo Miranda, Coordinador de Obras por Impuestos de la Dirección General de Política de Promoción de la Inversión Privada del Ministerio de Economía y Finanzas, quien explicó el marco normativo y el funcionamiento de Obras por Impuestos en Perú.

También participaron representantes de la empresa privada local para exponer sus experiencias en el uso del mecanismo: Antamina y ALOXI (Alianza de Empresas que promueven y financian Obras por Impuestos).

Finalmente, desde el año 2008 a la fecha, se han ejecutado 327 proyectos de inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos por un monto de inversión ascendente a S/ 3,870 millones. Esto se logró gracias al compromiso y trabajo conjunto de 15 Gobiernos regionales, 127 municipalidades, seis (6) Entidades del gobierno regional y 89 empresas privadas.

(Foto cortesía de ProInversión)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: “Un cambio de gabinete sería una señal de compromiso” contra la minería ilegal

El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...

Exportación de oro ilegal sumó US$ 7,415 millones en 2024 y deforestó más de 31 mil hectáreas

La minería ilegal en Perú avanza sin freno y afecta al país en múltiples frentes: destruye ecosistemas, alimenta la violencia y erosiona la economía nacional. Su impacto más reciente y trágico se evidenció con la masacre de 13 trabajadores...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...