- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSe puede lograr 1 mil millones de dólares para exploración en próximos...

Se puede lograr 1 mil millones de dólares para exploración en próximos 5 años

PETRÓLEO. Se puede lograr 1 mil millones de dólares para exploración en próximos 5 años. El Perú puede lograr 1,000 millones de dólares de inversión en exploración de hidrocarburos en los siguientes cinco años, con la extensión de los plazos de los contratos y menor tiempo de trámites, entre otras acciones, señaló hoy el socio director de Gas Energy Latin America, Luis Fernández.

“Sin hacer mucho esfuerzo de traer nuevas empresas sino simplemente impulsando a las que están acá para que inviertan, nosotros calculamos que podrían, haber inversiones en los próximos cinco años de 1,000 millones de dólares solamente en exploración”, declaró a la Agencia Andina.

Refirió que el tema de los plazos para los contratos es importante, porque las inversiones en hidrocarburos son proyectos de muy largo plazo.

«Los plazos para llegar a un descubrimiento de petróleo en el Perú toma entre cinco a nueve años, entonces una vez que se encuentra crudo, lo razonable es quien encuentra lo pueda explotarlo el mayor tiempo posible para recuperar la inversión y el tiempo”, explicó.

Indicó que actualmente la ley contempla un plazo de 20 años como mínimo y 30 años como máximo, y en el proyecto de nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos se propone un periodo mínimo de 30 años con posibilidad de renovarlos por un tiempo similar.

“De esta manera se hace más atractivo al país para la inversión privada, porque las petroleras muchas veces hacen sus planes para 30, 40 y 50 años”, subrayó.

“Es cierto que se cuestiona que el plazo se extienda para algunos contratos en donde no ha habido inversión, son casos especiales y hay que revisarlos o hacer algunas precisiones en la ley” agregó.

Asimismo, señaló que las renovaciones de los contratos tienen que estar condicionados a mantener niveles de producción e inversión, detalles que están contemplados en el proyecto de ley.

También lea: Empresas de hidrocarburos pagaron regalías por US$ 792 millones en 2017

Perspectivas del precio

De otro lado, indicó que el precio actual del barril de petróleo se cotiza entre 60 y 70 dólares, pero es un valor que responde a factores especulativos por el tema de Siria y la posición del presidente de Estados Unidos.

“En algún momento en los próximos meses debería corregir y estar entre 50 y 60 dólares, como señalan los analistas, porque responde a la oferta y demanda del crudo”, subrayó.

En los últimos cinco años, el barril de crudo llegó a cotizarse por encima de los 110 dólares, a inicios del 2016 descendió hasta promedios de 29 dólares, y desde finales de 2017 superó los 60 dólares.

Costos de inversión

Fernández refirió que el costo de la exploración en hidrocarburos varía según la zona geográfica y el acceso a la logística.

“En la costa, la perforación de un pozo cuesta entre 5 millones y 10 millones de dólares, en el mar en aguas cercanas a la costa puede costar entre 15 millones y 20 millones de dólares, pero en aguas profundas para la zona que se firmó contrato con Tullow Oil un pozo puede costar entre 50 millones y 100 millones de dólares”, explicó.

Indicó que el riesgo es que no se pueda encontrar petróleo, y en la selva puede llegar a costar 100 millones de dólares, como lo invertido por Hunt Oil en el lote 76 y no encontró los resultados esperados.

“Cuando se cuestionan estas inversiones se deber reflexionar en que son cuantiosas y dan mucho trabajo, además de correr el riesgo de no encontrar nada”, dijo.

“Entonces si hay empresas interesadas en invertir, no podemos dejar pasar la oportunidad que lo hagan, porque si tenemos suerte sí encuentran hidrocarburos y ganamos todos”, agregó.

De otro lado, Fernández, señaló que las empresas de hidrocarburos cada vez invierten más en el tema de cuidado ambiental y relación con las comunidades, y cuestionó que los permisos ambientales solamente para actividades de exploración tomen más de cinco años, cuando en países cercanos solo toma un promedio de 12 meses.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...