- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMantenimiento en Camisea hará que precio de electricidad suba para grandes clientes

Mantenimiento en Camisea hará que precio de electricidad suba para grandes clientes

ENERGÍA. Mantenimiento en Camisea hará que precio de electricidad suba para grandes clientes. La empresa Pluspetrol confirmó que realizará a fines de julio próximo una parada de mantenimiento de su planta de producción de gas natural Malvinas, en Cusco, situación que, según el Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (COES), tendría impacto en el costo de la electricidad para algunos de los grandes consumidores de esa energía, a nivel nacional.

Fuentes del COES explicaron a Gestión que, según comunicación de Pluspetrol al Ministerio de Energía y Minas (MEM) y a las empresas generadoras , el referido paro en dicha planta se producirá a partir del 28 de julio.

Indicaron además que tal paralización podría durar unos diez días, en cinco de los cuales se reduciría el suministro de gas natural, de los actuales 1,200 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd), a 200 mmpcd.

Explicaron que aún resta que el MEM decida cómo se van a distribuir entre todos los usuarios esos 20 0 mmpcd, pero anticiparon que se tendría que hacer en base a una normativa que establece prioridades en la asignación de gas cuando hay problemas en el suministro.

Refirieron que, de acuerdo a la referida normativa, se da prioridad al suministro al mercado local, sobre la exportación, atendiéndose así, en primer lugar, a los usuarios no eléctricos, es decir a los consumidores domésticos del gas, luego a los consumidores eléctricos regulados, y finalmente a los usuarios eléctricos libres.

“No sabemos si lo hará así o no, lo único que podemos decir es que no hay posibilidad de racionamiento del servicio eléctrico (al haber menos producción de energía eléctrica con gas), porque tenemos suficiente reserva en el sistema, para atender aun si el suministro de gas se redujera a cero, que no va a ser el caso”, anotaron.

No obstante, remarcaron que al reducirse la producción eléctrica con gas natural, se empezará a usar plantas a diésel, y que en ese caso, los costos de una mayor producción, se trasladarían a algunos grandes usuarios del servicio eléctrico que son no regulados, es decir los consumidores libres, que contratan el suministro directamente con generadoras o distribuidoras.

“La tarifa de los usuarios eléctricos regulados no se verá afectada en ningún caso, el mayor costo (del uso de diésel) se traslada al precio a algunos usuarios libres, dependiendo del tipo de contratos que tengan esos usuarios no regulados”, explicaron.

Pluspetrol informó que se han tomado todas las medidas de contingencia del caso para no afectar al mercado, programándose despachar gas natural desde los pozos inyectores, y que este mantenimiento es indispensable para cumplir estándares de seguridad y garantizar continuidad de las operaciones.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...