- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMantenimiento en Camisea hará que precio de electricidad suba para grandes clientes

Mantenimiento en Camisea hará que precio de electricidad suba para grandes clientes

ENERGÍA. Mantenimiento en Camisea hará que precio de electricidad suba para grandes clientes. La empresa Pluspetrol confirmó que realizará a fines de julio próximo una parada de mantenimiento de su planta de producción de gas natural Malvinas, en Cusco, situación que, según el Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (COES), tendría impacto en el costo de la electricidad para algunos de los grandes consumidores de esa energía, a nivel nacional.

Fuentes del COES explicaron a Gestión que, según comunicación de Pluspetrol al Ministerio de Energía y Minas (MEM) y a las empresas generadoras , el referido paro en dicha planta se producirá a partir del 28 de julio.

Indicaron además que tal paralización podría durar unos diez días, en cinco de los cuales se reduciría el suministro de gas natural, de los actuales 1,200 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd), a 200 mmpcd.

Explicaron que aún resta que el MEM decida cómo se van a distribuir entre todos los usuarios esos 20 0 mmpcd, pero anticiparon que se tendría que hacer en base a una normativa que establece prioridades en la asignación de gas cuando hay problemas en el suministro.

Refirieron que, de acuerdo a la referida normativa, se da prioridad al suministro al mercado local, sobre la exportación, atendiéndose así, en primer lugar, a los usuarios no eléctricos, es decir a los consumidores domésticos del gas, luego a los consumidores eléctricos regulados, y finalmente a los usuarios eléctricos libres.

“No sabemos si lo hará así o no, lo único que podemos decir es que no hay posibilidad de racionamiento del servicio eléctrico (al haber menos producción de energía eléctrica con gas), porque tenemos suficiente reserva en el sistema, para atender aun si el suministro de gas se redujera a cero, que no va a ser el caso”, anotaron.

No obstante, remarcaron que al reducirse la producción eléctrica con gas natural, se empezará a usar plantas a diésel, y que en ese caso, los costos de una mayor producción, se trasladarían a algunos grandes usuarios del servicio eléctrico que son no regulados, es decir los consumidores libres, que contratan el suministro directamente con generadoras o distribuidoras.

“La tarifa de los usuarios eléctricos regulados no se verá afectada en ningún caso, el mayor costo (del uso de diésel) se traslada al precio a algunos usuarios libres, dependiendo del tipo de contratos que tengan esos usuarios no regulados”, explicaron.

Pluspetrol informó que se han tomado todas las medidas de contingencia del caso para no afectar al mercado, programándose despachar gas natural desde los pozos inyectores, y que este mantenimiento es indispensable para cumplir estándares de seguridad y garantizar continuidad de las operaciones.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...