- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPetróleo impulsará superávits comerciales en Golfo Pérsico pero crecimiento aún será modesto

Petróleo impulsará superávits comerciales en Golfo Pérsico pero crecimiento aún será modesto

CRUDO. Petróleo impulsará superávits comerciales en Golfo Pérsico pero crecimiento aún será modesto. Los mayores precios del crudo impulsarán superávits comerciales en los países del Golfo Pérsico en los próximos 18 meses, pero las economías crecerán sólo modestamente debido a las políticas oficiales de austeridad, mostró un sondeo de Reuters a economistas privados.

El precio del petróleo Brent, actualmente cerca de 75 dólares el barril, ha promediado los 68 dólares en lo que va del año, por encima de apenas 55 dólares el año pasado. Esta es una buena noticia para los seis países exportadores de crudo de la región.

“Si los precios permanecen en su nivel actual eso podría traducirse en un alza de 100.000 millones de dólares -7 por ciento del producto interno bruto- en los ingresos por exportación de petróleo del Golfo, comparado con el año pasado”, escribió Capital Economics en una nota a clientes.

Si bien muchos economistas no creen que los precios del crudo vayan a permanecer tan altos el año próximo, están elevando sus proyecciones para las balanzas internacionales de los países del Golfo Pérsico.

Mayores superávits -o en el caso de las economías más débiles como Omán y Baréin menores déficits- reducirían la presión sobre las reservas internacionales de estos países, que se vieron afectadas por el desplome de los precios del crudo luego del 2014.

Arabia Saudita, por ejemplo, tendría un superávit de cuenta corriente del 3,3 por ciento del PIB este año, según un sondeo de Reuters a 15 economistas, en lugar del 1,9 por ciento pronosticado en la encuesta anterior en enero. La mediana de las estimaciones para 2019 subió de 2,2 a 2,6 por ciento.

Además, ahora se espera que Omán registre un déficit de cuenta corriente de 7,5 por ciento este año, en lugar de la brecha del 8,4 por ciento proyectado previamente.

La firmeza de los precios del crudo acrecentaría las arcas públicas, pero no necesariamente impulsaría mucho el crecimiento económico. Eso se debe a que las economías seguirán trabajando bajo recientes políticas de austeridad, aunque muchos están aprovechando los mayores costos del petróleo para elevar el gasto estatal y atenuar sus programas de ajuste.

Por eso, ahora se prevé que Arabia Saudita tendrá un déficit presupuestario del 7,8 por ciento del PIB en 2018, en lugar de uno del 7,2 por ciento, y del 6,7 por ciento en vez del 6,0 por ciento el año que viene.

Pero eso no sería suficiente para estimular nuevo crecimiento en el sector privado. La mediana estimada para la expansión del PIB de Arabia Saudita este año sigue estable en 1,5 por ciento, aunque la predicción para el 2019 se elevó del 2,0 al 2,4 por ciento.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...

Tensiones geopolíticas impulsan el oro y dejan un bajo impacto en el cobre peruano, según IPE

Las recientes tensiones geopolíticas en Medio Oriente, sumadas a la activa participación de Estados Unidos en estos conflictos, están redefiniendo el panorama internacional de los metales. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), este contexto traerá implicancias mixtas para...
Noticias Internacionales

Fallo por YPF: Milei reunió al Gabinete para definir la estrategia judicial

El fallo sacudió tanto al ámbito político como al económico. En respuesta al revés judicial en Estados Unidos por el caso YPF, el presidente Javier Milei encabezó este martes una reunión de Gabinete en la Casa Rosada con el...

Cobre al límite: Cochilco advierte escasez en 2025

La vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez, presentó el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, que proyecta un cambio estructural en el balance global del mineral. En una nueva edición del programa Club de la Minería, organizado por la...

Malí recupera minas abandonadas en medio de presión a mineras extranjeras

País intensifica su ofensiva minera con la toma del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick. El gobierno de Mali anunció el fin de semana que ha completado la recuperación de las minas de oro de Yatela y Morila, anteriormente abandonadas por sus...

Mina Goose alcanza primer vertido y apunta a 300.000 onzas anuales

Clive Johnson, presidente y CEO de B2Gold, celebró el logro como “un hito verdadero” para el equipo y los socios de la compañía. B2Gold, con sede en Toronto, ha logrado el primer vertido de oro en su mina Goose,...