- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPetróleo impulsará superávits comerciales en Golfo Pérsico pero crecimiento aún será modesto

Petróleo impulsará superávits comerciales en Golfo Pérsico pero crecimiento aún será modesto

CRUDO. Petróleo impulsará superávits comerciales en Golfo Pérsico pero crecimiento aún será modesto. Los mayores precios del crudo impulsarán superávits comerciales en los países del Golfo Pérsico en los próximos 18 meses, pero las economías crecerán sólo modestamente debido a las políticas oficiales de austeridad, mostró un sondeo de Reuters a economistas privados.

El precio del petróleo Brent, actualmente cerca de 75 dólares el barril, ha promediado los 68 dólares en lo que va del año, por encima de apenas 55 dólares el año pasado. Esta es una buena noticia para los seis países exportadores de crudo de la región.

“Si los precios permanecen en su nivel actual eso podría traducirse en un alza de 100.000 millones de dólares -7 por ciento del producto interno bruto- en los ingresos por exportación de petróleo del Golfo, comparado con el año pasado”, escribió Capital Economics en una nota a clientes.

Si bien muchos economistas no creen que los precios del crudo vayan a permanecer tan altos el año próximo, están elevando sus proyecciones para las balanzas internacionales de los países del Golfo Pérsico.

Mayores superávits -o en el caso de las economías más débiles como Omán y Baréin menores déficits- reducirían la presión sobre las reservas internacionales de estos países, que se vieron afectadas por el desplome de los precios del crudo luego del 2014.

Arabia Saudita, por ejemplo, tendría un superávit de cuenta corriente del 3,3 por ciento del PIB este año, según un sondeo de Reuters a 15 economistas, en lugar del 1,9 por ciento pronosticado en la encuesta anterior en enero. La mediana de las estimaciones para 2019 subió de 2,2 a 2,6 por ciento.

Además, ahora se espera que Omán registre un déficit de cuenta corriente de 7,5 por ciento este año, en lugar de la brecha del 8,4 por ciento proyectado previamente.

La firmeza de los precios del crudo acrecentaría las arcas públicas, pero no necesariamente impulsaría mucho el crecimiento económico. Eso se debe a que las economías seguirán trabajando bajo recientes políticas de austeridad, aunque muchos están aprovechando los mayores costos del petróleo para elevar el gasto estatal y atenuar sus programas de ajuste.

Por eso, ahora se prevé que Arabia Saudita tendrá un déficit presupuestario del 7,8 por ciento del PIB en 2018, en lugar de uno del 7,2 por ciento, y del 6,7 por ciento en vez del 6,0 por ciento el año que viene.

Pero eso no sería suficiente para estimular nuevo crecimiento en el sector privado. La mediana estimada para la expansión del PIB de Arabia Saudita este año sigue estable en 1,5 por ciento, aunque la predicción para el 2019 se elevó del 2,0 al 2,4 por ciento.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...