- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMexicana Pemex evalúa iniciar canje de crudo en segundo semestre del 2018

Mexicana Pemex evalúa iniciar canje de crudo en segundo semestre del 2018

HIDROCARBUROS. Mexicana Pemex evalúa iniciar canje de crudo en segundo semestre del 2018. Según la agencia de noticias Reuters, el director general de la estatal mexicana Pemex, Carlos Treviño, comentó que se podría comenzar canjear su crudo pesado por petróleo liviano importado en el segundo semestre de este año, a fin de elevar la calidad de los combustibles que produce.

La empresa, cuya producción declinó a 1,89 millones de barriles de petróleo por día (bpd) en el primer trimestre desde 1,95 millones de bpd el año pasado, busca tener acceso a crudo más liviano para su red de refinerías, que actualmente opera al 48 por ciento de su capacidad instalada de 1,54 millones de bpd.

“(El swap) es un tema que sigue sobre la mesa, no lo estamos descartando. Probablemente hagamos pruebas en el corto plazo para ver que es lo que mas nos conviene”, dijo Treviño a Reuters en una entrevista en los márgenes de una Conferencia de Tecnología Offshore.

“Es altamente probable que ese swap lo hagamos en la segunda mitad del año (…) Traeremos el crudo de donde mas convenga”, añadió.

Los canjes, que permitirían a Pemex acceder a crudos foráneos de África Occidental y Colombia, podrían ser temporales a medida que llegan al mercado barriles domésticos generados por asociaciones entre firmas extranjeras y locales, que se espera sumen hasta 50.000 bpd en 2019.

Una mayor oferta de crudo mexicano en el mercado podría ayudar a abordar los déficits regionales de crudo pesado debido a menores exportaciones de proveedores, especialmente de Venezuela, y a problemas de transporte en Canadá.

El crudo pesado probablemente sería absorbido por refinerías de la costa estadounidense del Golfo de México.

Tasas de refinación más bajas han permitido a Pemex elevar ligeramente sus exportaciones de crudo en los últimos meses, pero el incremento de los envíos al exterior y de la producción de combustibles debería revertir el declive de 14 años en el bombeo. Pemex espera que su producción empiece a aumentar a mediados de este año.

“Tuvimos un deslizamiento en el tiempo de incorporación de algunos proyectos para incorporar producción, que deberían haber entrado en abril-mayo y van a entrar en junio-julio”, sostuvo Treviño.

El próximo año, el crecimiento podría proceder mayormente de asociaciones onshore formadas por Pemex y socios mediante subcontrataciones organizadas por el regulador de energía mexicano.

Después de algunos intentos fallidos de subcontrataciones en áreas offshore en 2017, Pemex se ha reenfocado en encontrar socios para sus siete campos de grupo onshore, que están produciendo 43.000 bpd y 230 millones diarios de pies cúbicos de gas.

Entre los interesados en los proyectos están la alemana DEA Deutsche Erdoel, una de las mayores ganadoras de rondas petroleras previas en México, y la egipcia Cheiron Petroleum Corp, sostuvo Treviño.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...