- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCongreso aprueba proyecto de Ley que facilita inversiones en Zonas Especiales de...

Congreso aprueba proyecto de Ley que facilita inversiones en Zonas Especiales de Desarrollo

ECONOMÍA. Congreso aprueba proyecto de Ley que facilita inversiones en Zonas Especiales de Desarrollo. El Congreso de la República aprobó, bajo trámite de insistencia, la Autógrafa de Ley Nro. 1210/2016/CR, “Ley que modifica disposiciones sobre las Zonas Especiales de Desarrollo (ZED) para facilitar sus inversiones”, la cual establece disposiciones específicas orientadas a fortalecer el marco normativo aplicable al desarrollo de las diversas actividades de negocio actualmente contempladas bajo este régimen especial, facilitando y simplificando su operatividad, en pro de la competitividad no solo de las regiones donde su ubican dichos centros (Moquegua, Arequipa y Piura), sino del propio comercio exterior nacional.

La norma fue presentada por la agrupación Fuerza Popular a iniciativa del Congresista Guillermo Martorell, quien viene liderando, a través de su función congresal, el impulso de las zonas económicas especiales nacionales con la finalidad que nuestro país equipare el considerable desarrollo socio económico que otros países de la región vienen logrando a través de sus zonas francas.

Asimismo, es de resaltar el especial y significativo apoyo recibido por parte de los señores congresistas por Moquegua, Vicente Zeballos y Mario Mantilla, en la sustentación y gestión para el debate del referido Proyecto de Ley, quienes promovieron la priorización de este importante instrumento normativo para su correspondiente debate y posterior aprobación; aspecto último que mereció un respaldo mayoritario de los integrantes de la bancada de la agrupaciones políticas Fuerza Popular, APRA y Alianza para el Progreso (APP).

Este importante logro para las ZED del país, tuvo también en el Sr. Congresista Moisés Guía, Presidente de la Comisión de Comercio Exterior, a un destacado punto de apoyo, al considerar a la norma propuesta como de especial importancia para el desarrollo descentralizado y competitivo del país, y priorizar su debate luego de que ésta fuera inicialmente observada por el Poder Ejecutivo.

La norma aprobada extiende el portafolio de actividades económicas actualmente permitidas bajo el régimen ZED, incluyendo los rubros de Telecomunicaciones, Tecnología de la Información, e Investigación, Desarrollo Científico y Tecnológico; con lo cual se espera atraer nuevas inversiones al país, con especial énfasis en aquellas vinculadas con el sector servicios, de significativo potencial a nivel nacional e internacional.

Asimismo, aquellos productos que sean manufacturados al interior de estas Zonas y cuyo destino final de comercialización sea el resto del país, estarán inafectos al pago de derechos arancelarios, pudiéndose efectuar retiros parciales mediante Despacho Simplificado de Importación, aspectos que como es de apreciar, elevan considerablemente el nivel de competitividad de aquellas empresas que se ubiquen en las ZED, al contar con un mejor manejo de sus costos de producción.

Del mismo modo y al confirmarse su condición de “punto de llegada”, el ingreso de mercancías provenientes de jurisdicciones aduaneras distintas a aquellas donde se ubican las ZED, se efectuara mediante un formato denominado “Solicitud de Traslado”, ya no siendo necesaria la tramitación de un tránsito internacional, alivianando y eliminando sobre costos para estas operaciones de comercio exterior.

Por otro lado, la norma dispone además que en las áreas no habilitadas (hasta un 30%) de dichas entidades se podrán albergar empresas que realicen actividades diferentes a las permitidas según su normatividad (vale decir, sin acceso a beneficios tributarios); lo cual permitiría sentar las bases para la conformación de enclaves empresariales bajo el enfoque de clúster, con la instalación de empresas que brinden servicios complementarios y colaborativos a aquellas que se acojan al régimen especial conferido por estas zonas.

Finalmente y además de uniformizar los beneficios para la inversión, equiparándose el tratamiento ofrecido por las ZED respecto del presentado por Zofratacna, que por muchos años tuvo mayores facilidades,  este respaldo normativo permitirá a las Zonas Especiales del país constituirse como una herramienta de desarrollo y de generación de competitividad para el Perú, siendo una inmediata alternativa para los operadores de comercio exterior nacionales, como medida efectiva y concreta para potenciar las exportaciones de nuestro país.

(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...