- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesArgentina: Avanza el cierre de minas en San Juan por fin de...

Argentina: Avanza el cierre de minas en San Juan por fin de producción

INTERNACIONAL. Argentina: Avanza el cierre de minas en San Juan por el fin de la producción. San Juan es una provincia con fuerte peso minero en Argentina sin embargo hay emprendimientos que están llegando a su fin. Es por eso que desde el ministerio de Minería se elaboró un proyecto de ley que apunta a que los ciclos de esta actividad se cierren como corresponde sin dejar abierta la posibilidad de contaminación a futuro.

«El gobernador nos pidió que nos pusieramos a trabajar en esto porque se debe cumplir con todo el ciclo de actividad minera no solo de exploración y explotación sino también de cierre de la faena minera», señaló Alberto Hensel en radio AM1020 e indicó que se busca «actuar con una planificación sobre los diferentes componentes» y a su vez «dar previsivilidad tanto a los empresarios como a la sociedad».

En San Juan, durante el siglo pasado, hubo varias explotaciones mineras importantes que terminaron con escombros donde se desarrolló la actividad. Algunas de estas son la de Hualilán o La Planta en Marayes o las escombreras de Zulfato en Calingasta «donde la remediación la pagó el Estado o la gente y eso no debe pasar».

«La medida debe ser ajustándonos a la ley, tanto en el inicio como cierre y postcierre… se deben generar los fondos para garantizar las actividades posteriores que deben realizarse en el lugar», agregó el funcionario quien detalló que «el cierre y postcierre está a cargo de las operadoras mineras».

Para ello el objetivo es que la Cámara de Diputados convierta en ley dicho proyecto para que se genere «una legislación de carácter general que permita cumplir con la actividad minera y permita generar un mensaje claro a los inversores».

Si bien ninguna ley es retroactiva, sí las empresas deberán adecuarse en el plazo de un año a lo que establece la nueva normativa. De esta forma San Juan será la primera provincia que va a contar con una ley de cierre de mina y por ello este martes posiblemente el ministro de Minería arribe a la Legislatura para explicar a los diputados el objetivo y camino de este proyecto de ley que pretende abordar de una manera integral el problema.

*Vía: Diario La Provincia
(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...

Jorge Montero es ratificado como titular de Energía y Minas

En un contexto marcado por tensiones entre la minería formal e informal, el impulso de proyectos estratégicos de hidrocarburos y las exigencias de transición energética, el Gobierno ratificó a Jorge Montero como titular del Ministerio de Energía y Minas....

Coppernico Metals confirma potencial de cobre y oro en Sombrero

Coppernico Metals Inc., a través de su subsidiaria Sombrero Minerales SAC, anunció los resultados finales de su programa de perforación Fase 1 en el Proyecto Sombrero, ubicado en Perú. La campaña comprendió 20 pozos y un total de 8,232.9...
Noticias Internacionales

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...

Codelco definirá a su socio estratégico en el proyecto de litio en Maricunga a finales de junio

La empresa seleccionada se unirá a Codelco para desarrollar un proyecto de litio ubicado en el salar de Maricunga, el segundo más grande de Chile en cuanto a reservas de litio. Codelco anunciará a fines de junio a su socio...