- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaColombia invertiría hasta USD 12,000 millones principalmente en Sector Energía de Perú

Colombia invertiría hasta USD 12,000 millones principalmente en Sector Energía de Perú

ENERGÍA. Colombia invertiría hasta USD 12,000 millones principalmente en Sector Energía de Perú. La inversión de empresas de Colombia en el Perú será superior a los 12,000 millones de dólares hacia el año 2021, manifestó hoy el presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Colombiano, Luis Fernando Gómez.

En entrevista con el Diario Oficial El Peruano, Luis Fernando Gómez, dijo que los empresarios colombianos esperan participar en procesos de inversión privada en el Perú, como las líneas de transmisión eléctricas y la distribución del gas en diversas regiones.

¿A cuánto asciende la inversión colombiana en el Perú y qué expectativas tienen para los próximos años?

Actualmente, Colombia es el tercer inversionista extranjero en el Perú, después de España y Chile. Las inversiones colombianas en el Perú llegaron a 10,000 millones de dólares al cierre del 2017 y prevemos que superen los 12,000 millones de dólares al 2021.

¿En qué sectores económicos se encuentra esa inversión?

El 60% de nuestras inversiones están centradas en los sectores económicos de generación y transmisión eléctrica, en gas. Así, tenemos empresas grandes como Calidda, Contugas, Gases del Pacífico, ISA, entre otras. Podríamos decir que gran parte del negocio del gas en el Perú está comandado por empresas colombianas.

Además, un 20% de nuestras inversiones están en los sectores económicos de infraestructura, construcción y financiero, y otro 20% en salud, tecnología, hotelería, servicios, recursos humanos, entre otros. Destacan grandes grupos en finanzas como Sura, Bancolombia y el banco GNB. En hotelería, por ejemplo, tenemos tres cadenas hoteleras de capitales colombianos: la cadena hotelera Sonesta, Estelar y Decamerón.

¿A qué rubros dirigirán las nuevas inversiones camino al 2021?

Las empresas colombianas participan constantemente en licitaciones y hay expresiones de interés de participar en la expansión de las operaciones de generación y transmisión eléctrica, así como en la masificación del gas en el Perú. También existen inversionistas colombianos nuevos que están apostando por la hotelería en el Perú por ser un destino turístico representativo.

Y este año sabemos que se inaugurará en San Isidro un hotel de la empresa colombiana Metro Hoteles. En salud también habrá inversiones, pues el próximo año la empresa Colsanitas iniciará la construcción de su primera clínica en el Perú.

En ese contexto, ¿están interesados en participar en las próximas licitaciones y adjudicaciones que prevé realizar el Gobierno peruano en los sectores de electricidad y distribución de gas?

Así es, hay interés de participar en las próximas licitaciones de las líneas de transmisión eléctricas y de distribución del gas en siete regiones del Perú. Siempre estamos expectantes. Además, no siempre las inversiones colombianas las realizan nuevas empresas, sino las mismas compañías colombianas ya establecidas en el Perú. Esto les permite contar con un récord en el sistema financiero, así como tener garantías financieras bastante consolidadas.

¿A qué se debe el interés de los inversionistas colombianos por el Perú?

Para nosotros, la estabilidad jurídica y la democracia existente en el país son relevantes y el Perú ha demostrado que sabe cómo manejar las crisis. Eso brinda gran tranquilidad y hace que los inversionistas extranjeros vengan al país.

Asimismo, los inversionistas colombianos confiamos y respaldamos la gestión del presidente (Martín) Vizcarra, con quien esperamos reunirnos en agosto. A ello se suman las condiciones macroeconómicas del Perú, que son atractivas para captar un mayor flujo de inversiones extranjeras y el ser parte de la Alianza del Pacífico (AP).

¿Qué le falta al Perú para ser parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)?

El Perú tiene todas las condiciones para ingresar a la OCDE, pero la diferencia es que Colombia empezó a trabajar su preparación para acceder a este organismo internacional hace siete años. Creo que el Perú debe trabajar en materia de infraestructura comercial y productiva con el propósito de que sea más competitivo.

¿Eso sería lo más urgente, o hay otro factor?

También deben empezar a manejar el tema de la importación y renovación de bienes de capital, los parques industriales, entre otros, porque la OCDE es un escenario bastante exigente en asuntos de competitividad.

¿Cuántas empresas colombianas hay en el Perú y cuál es su aporte al PBI?

Unas 120 empresas se agrupan en el Consejo Empresarial Colombiano, pero en el Perú hay 200 empresas colombianas. Nuestro aporte a la economía peruana son 344,000 empleos, entre directos e indirectos.

Cabe indicar que el Consejo Empresarial Colombiano es una red de colaboración comercial que brinda a sus asociados herramientas para realizar negocios de manera efectiva y ser, a la vez, un soporte institucional.

El 13 de junio del 2012 un grupo de empresas colombianas acordó crear un círculo empresarial de ese país y el 10 de octubre de ese año, conformaron el Consejo Empresarial Colombiano. Fue registrado el 19 de noviembre del 2012. Los países que conforman la Alianza del Pacífico (AP) son el Perú, Colombia, Chile y México.

*Vía: Agencia Andina/El Peruano
(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...