- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMinistro Trujillo: “En octubre se iniciará el movimiento de tierras para el...

Ministro Trujillo: “En octubre se iniciará el movimiento de tierras para el aeropuerto internacional de chinchero”

ECONOMÍA. Ministro Trujillo: “En octubre se iniciará el movimiento de tierras para el aeropuerto internacional de chinchero”. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, informó que en octubre próximo comenzarán las labores de movimiento de tierras en el marco de la ejecución del proyecto del Aeropuerto Internacional de Chinchero, en Cusco. Así lo expresó hoy durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, del Congreso.

Edmer Trujillo descartó que se vaya a construir un muro perimétrico para el futuro aeropuerto. “El expediente técnico de movimiento de tierras en Chinchero fue aprobado el 26 de junio y en esta semana definiremos si el trabajo se hace por convenio con el Ejército Peruano o por licitación. El movimiento de tierras demorará entre seis y nueve meses y en él se invertirán 36 millones de soles”, dijo el ministro.

El titular del MTC explicó que luego del movimiento de tierras se procederá a la construcción del aeropuerto, que demorará entre 4 y 5 años. “La obra de Chinchero en su conjunto tiene que hacerse por obra pública. Esperamos que el Congreso autorice al MTC a firmar un convenio con una organización internacional para que esa entidad concluya el expediente técnico de la construcción, se convoque a un proceso de licitación con su ayuda, y así poder iniciar la obra”, detalló el ministro.

El sector que más invierte

Edmer Trujillo se presentó ante la comisión para sustentar los avances en la ejecución de los proyectos de inversión de Transportes y Comunicaciones en el presente año fiscal. Resaltó que el MTC es el sector del Ejecutivo con mayor ejecución de inversiones en obras públicas. “La inversión en Transportes y Comunicaciones representa el 56% de la inversión general del Gobierno Nacional”, subrayó.

“En el MTC estamos trabajando para eliminar cuellos de botella en las distintas fases de las inversiones: la formulación de estudios, los procesos de contratación, la liberación de predios y el retiro de interferencias”, agregó el ministro.

Informó, además, que al 30 de junio el MTC ha ejecutado S/ 2,314 millones en proyectos de inversión, lo que equivale al 28.4% de su presupuesto para inversiones. “Llegaremos a fin de año al 93,1% de ejecución en proyectos de inversión. La diferencia está orientada y asegurada al proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima”, adelantó.

Sobre el proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima, el titular del MTC detalló que, al haberse vencido los plazos de obra establecidos en el contrato, el sector está dialogando con la concesionaria para firmar en las próximas semanas una segunda adenda que fije nuevos plazos para la construcción.

“Estamos en una fase de evaluación conjunta en la que también participan el Ministerio de Economía y Finanzas, y la Contraloría General de la República. La nueva adenda no alterará en absoluto los montos de inversión ni el plazo de concesión”, indicó Trujillo.

Seguridad vial

El MTC le da amplitud y relevancia a la seguridad vial, la cual requiere una mirada integral para poder reducir la incidencia de accidentes de tránsito. “Con relación a ese tema, pronto haremos publicas acciones concretas vinculadas a aspectos normativos, de fiscalización y control en los puntos de acceso y salida de las ciudades, y de sensibilización”, finalizó el titular del MTC.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...

Viceministro de Minas, Ronald Ibarra: “Necesitamos terminar este proceso de formalización”

Los pequeños mineros y mineros artesanales están cansados de estas ampliaciones, aseguró. El oficializado viceministro de Minas, Ronald Ibarra, reafirmó la importancia de culminar el proceso de formalización minera en el país, subrayando que el Ministerio de Energía y Minas...
Noticias Internacionales

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...