- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMinistro Trujillo: “En octubre se iniciará el movimiento de tierras para el...

Ministro Trujillo: “En octubre se iniciará el movimiento de tierras para el aeropuerto internacional de chinchero”

ECONOMÍA. Ministro Trujillo: “En octubre se iniciará el movimiento de tierras para el aeropuerto internacional de chinchero”. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, informó que en octubre próximo comenzarán las labores de movimiento de tierras en el marco de la ejecución del proyecto del Aeropuerto Internacional de Chinchero, en Cusco. Así lo expresó hoy durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, del Congreso.

Edmer Trujillo descartó que se vaya a construir un muro perimétrico para el futuro aeropuerto. “El expediente técnico de movimiento de tierras en Chinchero fue aprobado el 26 de junio y en esta semana definiremos si el trabajo se hace por convenio con el Ejército Peruano o por licitación. El movimiento de tierras demorará entre seis y nueve meses y en él se invertirán 36 millones de soles”, dijo el ministro.

El titular del MTC explicó que luego del movimiento de tierras se procederá a la construcción del aeropuerto, que demorará entre 4 y 5 años. “La obra de Chinchero en su conjunto tiene que hacerse por obra pública. Esperamos que el Congreso autorice al MTC a firmar un convenio con una organización internacional para que esa entidad concluya el expediente técnico de la construcción, se convoque a un proceso de licitación con su ayuda, y así poder iniciar la obra”, detalló el ministro.

El sector que más invierte

Edmer Trujillo se presentó ante la comisión para sustentar los avances en la ejecución de los proyectos de inversión de Transportes y Comunicaciones en el presente año fiscal. Resaltó que el MTC es el sector del Ejecutivo con mayor ejecución de inversiones en obras públicas. “La inversión en Transportes y Comunicaciones representa el 56% de la inversión general del Gobierno Nacional”, subrayó.

“En el MTC estamos trabajando para eliminar cuellos de botella en las distintas fases de las inversiones: la formulación de estudios, los procesos de contratación, la liberación de predios y el retiro de interferencias”, agregó el ministro.

Informó, además, que al 30 de junio el MTC ha ejecutado S/ 2,314 millones en proyectos de inversión, lo que equivale al 28.4% de su presupuesto para inversiones. “Llegaremos a fin de año al 93,1% de ejecución en proyectos de inversión. La diferencia está orientada y asegurada al proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima”, adelantó.

Sobre el proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima, el titular del MTC detalló que, al haberse vencido los plazos de obra establecidos en el contrato, el sector está dialogando con la concesionaria para firmar en las próximas semanas una segunda adenda que fije nuevos plazos para la construcción.

“Estamos en una fase de evaluación conjunta en la que también participan el Ministerio de Economía y Finanzas, y la Contraloría General de la República. La nueva adenda no alterará en absoluto los montos de inversión ni el plazo de concesión”, indicó Trujillo.

Seguridad vial

El MTC le da amplitud y relevancia a la seguridad vial, la cual requiere una mirada integral para poder reducir la incidencia de accidentes de tránsito. “Con relación a ese tema, pronto haremos publicas acciones concretas vinculadas a aspectos normativos, de fiscalización y control en los puntos de acceso y salida de las ciudades, y de sensibilización”, finalizó el titular del MTC.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...