- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExploración de Jalaoca tendría un plazo de hasta siete años

Exploración de Jalaoca tendría un plazo de hasta siete años

MINERÍA. Exploración de Jalaoca tendría un plazo de hasta siete años. El pasado 11 de julio se publicó la versión final del contrato de tranferencia del proyecto Jalaoca, ubicado en las provincias de Aymaraes y Antabamba (Apurímac).

RUMBO MINERO tuvo acceso al documento -que se encuentra en manos de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión)- y halló que las partes acuerdan que la etapa exploración tendrá un plazo de hasta siete año, computados desde la suscripción del contrato en el cual el adquiriente deberá obtener los permisos mineros-ambientales y acuerdos sociales del proyecto; así como desarrollar las actividades de exploración minera necesaria para definir el potencial minero del mismo.

Así, se precisó que las partes reconocen que la etapa de exploración constará de tres sub-etapas. La sub-etapa de exploración N° 1 comprenderá los trámites y las diligencias que sean necesarios para la obtención de las autorizaciones de acceso a los terrenos superficiales del proyecto; así como los acuerdos necesarios, a efectos que el Adquiriente pueda iniciar las actividades de exploración minera en las concesiones. Cabe precisar que durante esta etapa, la empresa no se encuentra obligada a ejecutar inversiones mínimas en el proyecto.

«La finalidad de la sub-etapa de exploración N° 2 será acreditar ante ProInversión el cumplimiento de las siguientes obligaciones: el compromiso mínimo de inversión inicial, cuyo monto asciende a la suma de US$ 2 millones y, ejecutar el Programa Mínimo de Perforación Inicial de 5,000 metros en las concesiones», se indicó en el contrato.

Asimismo, se detalló que la sub-etapa de exploración N° 3 tendrá como objetivo la presentación del Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés). El adquiriente tendrá un plazo de hasta siete años contados desde la suscripción del contrato para presentar el PEA.

«El compromiso mínimo de inversión para el PEA asciende a US$ 10 millones, que incluye el monto acreditado del Compromiso Mínimo de Inversión Inicial; y la ejecución del programa mínimo de perforación para el PEA de 25,000 metros en las concesiones», se explicó.

Se debe tener presente que culminada la etapa de exploración -con la aprobación del PEA- el adquiriente tendrá un plazo de hasta cuatro años -computados desde la fecha de aprobación del PEA- para presentar el Estudio de Factibilidad Bancable (EFB); posteriormente, cuando se tenga la aprobación del EFB, se iniciará la etapa de construcción, la cual tendrá un plazo de tres años.

UN DATO

De acuerdo al cronograma de ProInversión, este 24 de julio debería adjudicarse el prospecto Jalaoca.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...