- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosProInversión relanza masificación de gas natural para siete regiones

ProInversión relanza masificación de gas natural para siete regiones

HIDROCARBUROS. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) relanza el proceso de promoción del proyecto Masificación del Uso de Gas Natural en la zona Centro – Sur del país.

Este proyecto beneficiará a los consumidores de siete departamentos del Perú. Estos son: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali.

El relanzamiento del proyecto se realizó a través de un evento informativo dirigido a inversionistas, quienes participaron activamente y efectuaron las consultas sobre la estructura del proyecto y sobre el proceso de promoción. Participaron representantes de empresas del sector hidrocarburos, estudio de abogados, consultores especializados, sector financiero, entre otros.

El evento fue inaugurado por el Director Ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco, quien destacó la importancia del proyecto porque favorecerá a la población de siete departamentos que tendrán acceso a combustibles más limpios.

“El proyecto ayudará a mejorar la productividad y la competitividad de los siete departamentos. Un combustible limpio y accesible es un factor clave para el impulso y desarrollo de sus economías”, apuntó el Director Ejecutivo de ProInversión.

El evento tuvo como propósito atraer a un mayor número de inversionistas de manera que el proceso sea competitivo, en beneficio del país. El Director de Portafolio de Proyectos, Gustavo Ibargüen, explicó sobre los alcances del proyecto; asimismo, luego de la presentación se dio paso a una ronda de preguntas que fueron absueltas por todo el equipo liderado por el Director del Proyecto, Norman Zegarra.

El Viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara, clausuró el evento agradeciendo el interés del sector privado en el proyecto.

Objetivo

El proyecto tiene como objetivo entregar en concesión el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de sistemas de distribución de gas natural por red de ductos en los siete departamentos.

El concesionario prestará, en el marco del contrato de concesión que se suscriba, el servicio de distribución de gas natural para los diversos usuarios, cumpliendo con un Plan Mínimo de Conectados en las Viviendas ubicadas en los siete departamentos asegurando al menos 113,535 conectados en el año 8 desde la Puesta en Operación Comercial de la Concesión; para este fin, deberá implementar la infraestructura indispensable para prestar dicho servicio en cada en los departamentos comprendidos en el Proyecto.

El inversionista podrá contar con suministro de gas natural mediante tecnologías como el Gas Natural Comprimido (GNC), Gas Natural Licuefactado (GNL) y/o directamente mediante infraestructura de ductos conectados a un determinado sistema de transporte o de producción.

El proyecto requiere una inversión estimada de US$ 400 millones (sin IGV), y la adjudicación está prevista para el cuarto de trimestre de 2018.

La nueva versión de las bases del concurso y la cuarta versión del contrato se encuentran publicadas en la web institucional de ProInversión: https://bit.ly/2JOjzGk

*NP
(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...