- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialPoderosa optimiza sistema de ventilación de túneles

Poderosa optimiza sistema de ventilación de túneles

ACTUALIDAD. Hace algunos años un grupo de ingenieros peruanos se reunió para resolver una pregunta sobre su dinámica laboral: ¿por qué seguir trabajando de la forma clásica? ¿Por qué no cambiar? Siguieron dándole vueltas al asunto y sin imaginarlo se abocaron en un proyecto que no solo permitió optimizar las operaciones subterráneas de minera Poderosa, sino también generar un ahorro de cerca de medio millón de dólares al año a esta empresa.

Sobre dicho proyecto nos habló el Ing. Anthony Ortega, superintendente de Planeamiento, Ingeniería y Proyectos de Poderosa, quien brindó la conferencia “Disminución de la temperatura y costo de ventilación auxiliar con el cambio de estándar de mangas de ventilación”, en el marco del tradicional Jueves Minero que organiza el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

El ingeniero Ortega manifestó que todo se inició con la inquietud de contrastar la teoría con la práctica en el campo. De esta forma, empezaron a realizar sus propias investigaciones en sus laboratorios.

“Buscábamos pero no encontrábamos mucha información sobre el comportamiento de los ventiladores y los gases en el campo. Queríamos corroborar los manuales o las tablas de los fabricantes de mangas de aire”.

En ese contexto, indicó que en los túneles de las minas subterráneas es una práctica muy común utilizar mangas de ventilación de 15 a 20 metros de longitud y ventiladores cada 300 a 400 metros.

“Siempre nos preguntábamos por qué seguir usando tales medidas, por qué no usar una manga con otra magnitud. La idea era hacerlo con mediciones en campo de gases y caudales energía eléctrica”.

Durante un año se dedicaron a realizar pruebas minuciosas con los tres diseños de ventilación existentes en el mercado. Buscaron un proveedor que diseñara lo que deseaban y sea económico para la empresa, hasta que dieron con los resultados esperados.

“Al cambiar tanto el diámetro como el diseño de las mangas a una de mayor longitud y estudiando a detalle el funcionamiento de los ventiladores nos ahorramos en promedio 40 mil dólares mensuales. Asimismo, mejoramos las condiciones laborales de nuestros compañeros”, apuntó.

Igualmente, explicó que al hacer este cambio bajó el consumo de energía, aumentó la velocidad del aire en los frentes de trabajo y disminuyó la temperatura considerablemente. “Todo ello con un poco de dedicación y esfuerzo para evitar que haya fugas de aire y verificando que funcione bien el ventilador”.

Pioneros

El especialista expresó con orgullo que actualmente Poderosa es la única mina en el mundo que utiliza este tipo de mangas de 100 metros de longitud desde el 2016 y que le vienen dando excelentes resultado en tunelería.

“Este diseño lo aplicamos a labores de gran longitud que tienen entre 2 y 3 kilómetros para obtener recursos minerales”.

Uno de los mitos por el cual no se utilizan mangas de dicha longitud, comentó, es tal vez por lo tediosa de la instalación. Inconveniente que ya fue solucionado, por lo que ingenieros de minas nacionales y extranjeras ya empezaron a preguntar por esta gran innovación peruana.

*NP
(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones mineras crecieron 21.1% liderado por Southern y Antamina

Southern Perú Copper lideró el ranking con envíos por US$ 2,041 millones, un incremento de 12.95% respecto al mismo periodo de 2024 La última información publicada por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú mostró que entre enero y junio...

Trump anuncia que el oro no tendrá aranceles

Tras el anuncio, los futuros del oro en Estados Unidos retrocedieron 2,4% a 3.407 dólares la onza. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que no impondrá aranceles al oro, una medida celebrada por los mercados internacionales...

Trabajo en minería: jóvenes peruanos apuntan cada vez más a carreras del sector

Carreras como ingeniería de minas, geología y metalurgia concentran la mayor demanda entre estudiantes, con oportunidades laborales de alto nivel y remuneraciones competitivas. En el Perú, el interés de los jóvenes por las profesiones mineras se mantiene sólido y creciente,...

Fiscalía destruye dragas usadas en minería ilegal en el río Nanay

El operativo en San Juan de Ungurahual incautó maquinaria y equipos presuntamente empleados para extracción ilegal de minerales. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Maynas ejecutó la destrucción de tres balsas dragas, dos motores petroleros, mangueras, equipos electrógenos y...
Noticias Internacionales

Lucara Diamond recupera diamante de 2.036 ct en Karowe pese a riesgos financieros

La minera canadiense enfrenta dudas sobre su continuidad, pero avanza en su proyecto subterráneo y mantiene hitos productivos. Lucara Diamond, con sede en Canadá, anunció la recuperación de un diamante casi gema de 2.036 ct en la mina Karowe, Botswana,...

Kumba Iron Ore impulsa descarbonización con mineral de alta ley

La minera sudafricana mejora márgenes y extiende la vida útil de Sishen hasta 2040 gracias a mineral premium y optimización de procesos. Kumba Iron Ore, filial de Anglo American en Sudáfrica, destacó que su mineral, con un contenido promedio de...

Donald Trump amplía 90 días la tregua comercial con China

Guerra comercial suma nuevo capítulo con aranceles de hasta 145% y presiones sobre commodities estratégicos, El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que prorroga por 90 días la entrada en vigor de los aranceles a China,...

Sovereign Metals define método y flota minera para proyecto Kasiya en Malawi

La compañía avanza en su estudio de viabilidad definitivo con un diseño de flota de 200 equipos para minería en seco a gran escala. Sovereign Metals, que cotiza en Aim y ASX, confirmó el método de minería y completó el...