- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialUPC: Expertos analizaron el resurgimiento de la minería en el Perú

UPC: Expertos analizaron el resurgimiento de la minería en el Perú

ACTUALIDAD. Como parte de las actividades que viene organizando la Escuela de Postgrado de la UPC por el programa Especializado en Gestión de Operaciones Mineras Online, el pasado 9 de agosto se realizó la Conferencia Magistral: Crecimiento del cobre e inicio del Litio, Quellaveco, Michiquillay, Macusani y otros. Dicho evento tuvo como objetivo el analizar la situación actual del sector minero, presentar las oportunidades económicas a partir del descubrimiento del yacimiento de litio (Macusani), así como debatir sobre el impacto de la minería en el desarrollo del país.

Durante su presentación, Ricardo Labó exviceministro de la cartera de Minería, indicó que entre los años 2018 y el 2021, la inversión minera nueva en el Perú superaría los US$ 16 mil millones. Asimismo, precisó que estos compromisos de inversión son solo de aquella nueva inversión por lo que la cifra global subiría con los anuncios que pudiera ir haciendo cada empresa que se ya encuentra en actividad.

Por su parte, Alex Olivas, consultor de Negocios de Tecnología Industrial y Proyectos de Innovación, resaltó en su presentación la importancia de aplicar la transformación digital en el sector minero. Para Olivas, la digitalización de ciertos procesos como la sala de control o reducir la presencia humana en las áreas de producción, conllevará un ahorro de 370 BUSD al sector minero durante el periodo 2016-2025, gracias al aumento de la productividad y la reducción de costos.

“La transformación digital en el sector minero trae consigo una serie de beneficios tales como nuevas oportunidades de diferenciación y ventajas competitivas, un alto grado de conectividad e integridad que permitirá enfrentar la baja de las leyes, así como el uso de nuevas herramientas como el Big Data, la Inteligencia Artificial, la realidad aumentada, los vehículos autónomos, entre otros”, finalizó el ponente.

La conferencia magistral también contó la participación de reconocidos ponentes en el sector minero, tales como Óscar Frías, Asesor Estratégico para el desarrollo de proyectos de exploración y producción minera en el Perú; Rómulo Mucho, Presidente de la Sociedad de Ingenieros Mineros, Metalurgistas y de Exploración; y Óscar Talavera, Director del Área Académica de Ingeniería de la Escuela de Postgrado de la UPC.

*NP
(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...