- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialProyecto de litio peruano fue presentado en importante evento minero de Chile

Proyecto de litio peruano fue presentado en importante evento minero de Chile

ACTIVIDAD. Proyecto de litio peruano fue presentado en importante evento minero de Chile. Macusani Yellowcake participó del II Foro de Litio, organizado por Editec en Santiago. Sorprendió a todos los directivos y empresarios latinoamericados vinculados al “oro blanco” con una exposición que posicionó al Perú en ese mercado.

Macusani Yellowcake, subsidiaria de la canadiense Plateau Energy, y operador del proyecto de litio y uranio Macusani, presentó los últimos resultados de sus trabajos de exploración en la II versión del Foro de Litio, evento que se desarrolló en Santiago de Chile.

En efecto, Ulíses Solís, gerente general de la empresa, participó del panel “Análisis de la situación del litio a nivel internacional”, donde compartió experiencias e intercambió ideas con Patricio Campos, socio director de SamCorp Mining Consultants; Martín Obaya, investigador de Conicet y Fundación Cenit de Argentina; Daniel Jiménez, vicepresidente Comercial de Yodo, Litio y Químicos Industriales de SQM, y Eduardo Montegu, Project manager de Worley Parsons.

Las más de 200 personas que participaron, entre expertos y directivos de compañías del sector a nivel latinoamericano, pudieron conocer el alto potencial del “proyecto peruano de litio”, que producirá 2.5 millones toneladas de litio (en carbonato de litio- Na2CO3), y que cuenta además con recursos comprobados de 124 millones de libras de uranio, lo que la encamina a convertirse en la mina de litio más grande de Sudamérica y el mundo.

Durante su participación, Solís explicó que los trabajos de exploración iniciaron en 2007, y, hasta el momento, las perforaciones están centradas en solo 15% de la superficie de un terreno mayor a 910 km2 en concesiones. Desde que se descubrió Falchani (Setiembre – Octubre 2017), se perforaron más de 6,000 metros y se esperan trabajar adicionalmente unos 10,000 metros, esperando confirmar los pronósticos que apuntan a un yacimiento con recursos superiores a los 2.5 millones ya identificados de Na2CO3 equivalentes.

En otro momento, saludó que el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunciara que dentro de seis meses el gobierno peruano probablemente apruebe leyes para poder explotar los recientes hallazgos de litio y uranio, eliminando un obstáculo clave para una mina de US$ 800 millones planteado por la canadiense Plateau Energy Metals.

Los expertos reunidos concluyeron que entre 2020 y 2025 comenzará el despegue de la demanda mundial de litio en el marco de la electromovilidad, donde se estima un aumento del 60%.

Se informó, asimismo, que la producción mundial de carbonato de litio equivalente (LCE) alcanzó a 234.252 toneladas en 2017, con un incremento de 15,1% respecto al 2016. Además, se precisó que el 89% de la oferta mundial está concentrada en 3 países: Argentina, Australia y Chile.

Sobre Macusani Yellowcake
Compañía peruana que explora y explotará minerales radioactivos (Litio y Uranio). Es subsidiaria de la canadiense Plateau Energy, compañía que cotiza en la Bolsa de Toronto TSX-PLU. Controla uno de los distritos de litio-uranio no explotados más grandes del mundo.

II Foro del Litio
La II Versión del Foro del Litio se presentó como un escenario para el debate entre autoridades y todos quienes se desempeñan de alguna u otra manera en este negocio.
En ese contexto, se trata del escenario ideal para la convocatoria de expertos extranjeros, principalmente de la Región, con el fin de que revelen los avances y hacia dónde apunta el mercado, además de las potencialidades que tiene el litio desde esta parte del mundo.
Fue organizado y realizado por Technopress, una empresa del Grupo Editec, en el Centro de Convenciones Casapiedra de Santiago de Chile.

(Foto cortesía de la empresa)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...