- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP: Perú es el octavo país productor de indio refinado a nivel...

IIMP: Perú es el octavo país productor de indio refinado a nivel mundial

MINERÍA. Perú produce en el orden del 1% del indio refinado a nivel mundial, aproximadamente unas 10 toneladas, ubicándose en un interesante 8º lugar como productor; mientras que China es el número uno, con más de 300 toneladas, equivalentes a un 57% del total mundial.

Desde el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú destacaron que estos son datos seguramente poco conocidos, pero sumamente importantes porque dicho metal, que viene siempre como subproducto y cuyo precio es similar al de la plata, es un recurso no convencional cada vez más utilizado en la industria de las tecnologías digitales y tecnologías verdes.

“Los recursos no convencionales valen dinero, igual o más que los recursos convencionales y están allí para ser explotados. Ahora mismo el Perú figura como productor importante a escala mundial, pero esto no quiere decir que el minero peruano sepa que está explotando indio”, dijo el Dr. Lisard Torró, PhD en Ciencias de la Tierra por la Universidad de Barcelona y profesor investigador en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

El Profesor Torró será uno de los conferencistas invitados del próximo XI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (ProEXPLO 2019), organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que tendrá lugar del 20 al 22 de mayo de 2019 en el Hotel Sheraton de Lima. El indio suele venir en un concentrado de zinc o un concentrado de estaño, que son vendidos a las refinerías, donde lo ponen en valor y lo aprovechan.

Ese fue el caso de la Refinería de La Oroya durante el siglo pasado hasta inicios del actual, uno de cuyos 20 subproductos refinados era el indio con 99.991% de pureza. No es extraño por tanto que muchos yacimientos peruanos contengan importantes concentraciones de indio, germanio o galio, también muy asociados a las tecnologías y energías verdes.

“Estamos hablando de Morococha, de Cerro de Pasco; San Rafael potencialmente podría tener. Y hay otros donde por fin se está valorando y evaluando la reservas de indio, como es el caso de la junior Tinka Resources en su proyecto Ayawilca”, comentó el investigador.

El Profesor Torró hizo un llamado a las empresas mineras a buscar materias primas no convencionales y “si están interesados en desarrollar investigación en estos temas, tenemos las puertas abiertas. Esa es la función de la Universidad, dar respuesta a los problemas del país, como en este caso, tratándose de temas estratégicos a nivel país y a nivel mundial. Todo desarrollo de tecnologías digitales y verdes dependen de que tengamos un adecuado suministro de indio y por tanto todo esfuerzo en exploración será bienvenido. El Perú tiene una cantidad ingente de yacimientos ricos en zinc, donde se puede encontrar indio, germanio y otros metales similares”, dijo

Usos del indio

El indio se utiliza en las tecnologías digitales, es decir, para la fabricación de todo lo que son pantallas planas y táctiles, para lo cual se utiliza un componente clave como es la aleación indium tin oxide (ITO). También se utiliza mucho en las tecnologías verdes. Es un componente esencial de placas solares fotovoltaicas, para cuya fabricación se utilizan cantidades ingentes de indio.

También se utiliza en baterías alcalinas como sustituto del mercurio. El indio y sus aleaciones son relativamente inertes, no reaccionan, por ende, son buenos sustitutos del mercurio en materias alcalinas y su impacto importante en no afectar el medio ambiente.

ProEXPLO 2019

Este evento se enfoca en el negocio de la exploración mineral. Incluye sesiones sobre innovación aplicada, contribuciones de las universidades y los servicios geológicos, gestión de proyectos de exploración minera y la exposición de casos exitosos en nuestro país, en los últimos años.

Es organizado cada dos años por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

*Vía: Latinominería
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...