- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesMartillos hidráulicos: Impacto demoledor en mina

Martillos hidráulicos: Impacto demoledor en mina

Los martillos hidráulicos cumplen la tarea de demoler por golpeo continuo una superficie hasta resquebrajar el material, siendo el tamaño y el peso del martillo a usar determinado por el material a demoler, como de la maquinaria a la que se le va a implementar. Revisemos, a continuación, a las empresas que destacan por colocar sus martillos hidráulicos en el mercado y en qué consiste su oferta del equipo.

En minería, donde el uso de martillos hidráulicos es intenso en demolición de estructuras, excavación de zanjas, excavación en roca y desatado de rocas, la tendencia es contar con equipos de buena relación potencia-peso; de tal manera, de contar con martillos más potentes sin aumentar el tamaño de los equipos portantes.

Entonces, al ser este un equipo de impacto -basado en los mismos principios que un martillo neumático, pero accionado a través de un fluido especial denominado “fluido hidráulico” que circula a presiones elevadas- los titulares mineros en muchos casos optan por aquellos que no requieren de máquinas portantes inmensas y de aquellos que pueden ser instalados en diversos equipos pesados.

“Los martillos funcionan levantando e impulsando repetidamente un pistón contra el cincel montado en el equipo”, explica Gustavo Luyo, Director Ejecutivo de Logística Asesores Consultores SAC (LACSAC).

Agrega que como los martillos están orientados a obras donde hay presencia de rocas y la cuchara de la excavadora poco puede hacer, son catalogados como accesorios para demolición pero que también apoyan a la excavación.

“Los martillos hidráulicos son herramientas de penetración e impacto, que pueden ser usadas en minería a tajo abierto, socavón e, incluso en labores de construcción dentro de las minas, tales como nivelado de suelos, zanjeo de terrenos difíciles, etc.”, comenta la empresa Ferreyros.

La mayoría de los martillos hidráulicos tienen componentes en común, como una válvula distribuidora (que controla los movimientos del pistón); un acumulador de gas o membrana (que restaura la energía); un cilindro o cuerpo (que permite el deslizamiento del pistón); y un pistón (que produce el movimiento de percusión).

Pero, ¿en qué podrían diferenciarse unos de otros? Al respecto, según los expertos existen principios de diseños de los martillos hidráulicos, donde algunas marcas priorizan la frecuencia del impacto y otras la energía de impacto.

Y es el fabricante quien prioriza el nivel de energía de impacto y la frecuencia del mismo en la configuración del martillo. Además, que actualmente en el mercado encontramos martillos hidráulicos con sistemas que compensan la energía del rebote del martillo o la frecuencia del impacto, según sea el caso.

Sobre las puntas de los martillos, estos varían de acuerdo al tipo de trabajo a realizar, tales como: punta de lápiz (para demolición), la punta cincel (para casco de rocas), punta redonda (para trabajo en minería), punta plana (para apisonar), entre los que podemos mencionar.

Así, pues, hoy por hoy, los martillos tienen la ventaja de poseer una mayor potencia de percusión y de empuje, reportando un rendimiento considerablemente óptimo en trabajos de demolición.

Sobre sus aplicaciones

Los martillos hidráulicos pueden montarse en diferentes tipos de máquinas, como, por ejemplo, en una minicargadora, cuando se trata de un trabajo de demolición en una pista o vereda; en una excavadora o retroexcavadora, para la demolición de una casona antigua o en trabajos al interior de un socavón de mina.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...