- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaViceministro Incháustegui: "Sector prepara propuesta integral para modificar la Ley de Canon"

Viceministro Incháustegui: «Sector prepara propuesta integral para modificar la Ley de Canon»

MINERÍA. Viceministro Incháustegui: «Sector prepara propuesta integral para modificar la Ley de Canon». El viceministro de Minas, Miguel Incháustegui comentó que que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) se encuentra trabajando en una propuesta integral para reformar la actual Ley de Canon y Regalías con el objetivo de que la distribución de estos recursos sean empleadas de forma eficiente en beneficio de las poblaciones.

«Sobre el canon minero, pensamos que el foco no debe estar en las transferencias sino en que la cantidad de recursos que se transfieren sean usados adecuadamente para cerrar las brechas de servicios e infraestructura”, precisó.

Un objetivo, agregó, es que las comunidades tengan una mayor participación en la toma de decisiones del uso del canon. “Este tema es prioritario para el sector”, anotó.

De otro lado, el funcionario afirmó que el desarrollo de una actividad minera en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) -planteados por las Organización de las Naciones Unidas (ONU)- resulta sumamente importante para el sector ya que permitirán impulsar el crecimiento responsable de esta actividad económica en nuestro país en beneficio de las poblaciones ubicadas en las zonas de influencia directa de las operaciones mineras.

“Tenemos US$ 21,000 millones en proyectos en cartera hacia el 2021. Los números suenan bonitos pero si no se trabaja en forma articulada para que genere desarrollo local, será difícil que se implementen”, refirió el viceministro Incháustegui durante su participación en el evento «Articulando Minería, Gobierno y Sociedad hacia el logro de los ODS», que forma parte del XXIX Seminario Anual de Investigacion “Perú al 2021: ¿dónde estamos y cuáles son los desafíos?», organizado por el Consorcio de Investigación económica y social (CIES).

En ese sentido, el funcionario indicó que el MEM se ha trazado metas claras en el corto, mediano y largo plazo que buscan contribuir de forma significativa al desarrollo de las regiones.

Señaló, por ejemplo, que una de las principales iniciativas promovidas por la gestión del ministro Francisco Ísmodes ha sido la implementación del Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas (Rimay), el mismo que apunta a lograr consensos y alianzas entre el sector privado, la sociedad civil y la academia para el desarrollo de una minería responsable.

Incháustegui indicó que la conformación de Rimay tiene entre sus objetivos principales: la construcción de una Visión de la Minería Peruana al 2030, que promueva al sector a convertirse en un catalizador para el desarrollo sostenible.

Seguidamente, señaló que otras de las medidas impulsadas por el MEM ha sido la constitución de los Comités de Gestión de Información e Minero Energético, un mecanismo de coordinación y articulación de alcance regional relacionado al desarrollo sostenible de las actividades mineras y energéticas.

“Estos comités buscan articular el diálogo entre el Gobierno Nacional y las regiones con el fin de brindar atención oportuna a las inquietudes de la población sobre el desarrollo de proyectos minero y velar por el adecuado cumplimiento de los compromisos asumidos por las empresas mineras”, explicó el viceministro Incháustegui.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...