- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPlan minero-energético al año 2030 estará listo en enero

Plan minero-energético al año 2030 estará listo en enero

ECONOMÍA. El viceministro de Minas, Luis Inchaustegui, anunció que el plan de gestión minero-energético al 2030 estará listo en enero, el mismo que será aprobado mediante el Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas (Rimay).

“En enero se culminará el documento y luego será presentado al presidente de la República para que la revise, la apruebe y la suscriba. Luego de ello se empezará a aplicar esas políticas en todas las regiones del país con reservas minero energéticas”, señaló.

Explicó que luego que el documento esté aprobado se convocará a diálogos regionales en zonas mineras, donde se llevará acabo el mismo proceso que en la primera etapa.

Indicó que las conclusiones de estos diálogos serán llevadas al Grupo de Alto Nivel que convendrá la versión final de la visión, indicadores para sus principales atributos, prioridades para la acción y hoja de ruta”, dijo.

“Nos asiste la convicción de que contar con una visión para que la minería fortalezca su desarrollo, lo que redundará en el beneficio de nuestro país”, enfatizó.

Subrayó que el referido proceso se alinea y suma a las coordinaciones lideradas por Ceplan con los sectores para impulsar herramientas de planificación estratégica y articulación para el desarrollo con miras a concretar una Visión País.

“La fuerza y el impacto de la propuesta de Visión residen en el acuerdo social, político y técnico que la sustenta. La pluralidad y representatividad de los actores que participen en el proceso determinará su capacidad para orientar el quehacer público en el largo plazo y la colaboración público-privada”, refirió.

Apuntó que por ello, el proceso de elaboración será transparente y participativo, y fundado en sólidas y legítimas bases técnicas y de información.

Rimay

Posteriormente explicó que la creación de Rimay, el Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas, obedece a la necesidad de contar con un espacio para compartir y promover el ejercicio de las buenas prácticas en los sectores  involucrados.

Además contar con una plataforma de diálogo y discusión técnica de alto nivel para arribar a consensos en pro de un mejor aprovechamiento sostenible de los recursos minero energéticos en favor del desarrollo del país, con la participación del Estado, el sector privado, la sociedad civil y la academia.

Lo que se busca con el Rimay es promover la adopción de buenas prácticas en las operaciones minero energético en temas medio ambientales, sociales, relaciones comunitarias y en el uso de los tributos generados por el sector.

Asimismo, impulsar iniciativas alrededor de la estrategia del sector minero energético al 2030, que promueva al sector a convertirse en un catalizador para el desarrollo sostenible, generando iniciativas de creación de Valor Compartido que contribuyan al desarrollo del país.

Finalmente, asegurar acuerdos de alto nivel de largo plazo que contribuyan a generar estabilidad, sostenibilidad y gobernabilidad en el sector minero energético.

*Vía: Agencia Andina
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...