- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPlan minero-energético al año 2030 estará listo en enero

Plan minero-energético al año 2030 estará listo en enero

ECONOMÍA. El viceministro de Minas, Luis Inchaustegui, anunció que el plan de gestión minero-energético al 2030 estará listo en enero, el mismo que será aprobado mediante el Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas (Rimay).

“En enero se culminará el documento y luego será presentado al presidente de la República para que la revise, la apruebe y la suscriba. Luego de ello se empezará a aplicar esas políticas en todas las regiones del país con reservas minero energéticas”, señaló.

Explicó que luego que el documento esté aprobado se convocará a diálogos regionales en zonas mineras, donde se llevará acabo el mismo proceso que en la primera etapa.

Indicó que las conclusiones de estos diálogos serán llevadas al Grupo de Alto Nivel que convendrá la versión final de la visión, indicadores para sus principales atributos, prioridades para la acción y hoja de ruta”, dijo.

“Nos asiste la convicción de que contar con una visión para que la minería fortalezca su desarrollo, lo que redundará en el beneficio de nuestro país”, enfatizó.

Subrayó que el referido proceso se alinea y suma a las coordinaciones lideradas por Ceplan con los sectores para impulsar herramientas de planificación estratégica y articulación para el desarrollo con miras a concretar una Visión País.

“La fuerza y el impacto de la propuesta de Visión residen en el acuerdo social, político y técnico que la sustenta. La pluralidad y representatividad de los actores que participen en el proceso determinará su capacidad para orientar el quehacer público en el largo plazo y la colaboración público-privada”, refirió.

Apuntó que por ello, el proceso de elaboración será transparente y participativo, y fundado en sólidas y legítimas bases técnicas y de información.

Rimay

Posteriormente explicó que la creación de Rimay, el Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas, obedece a la necesidad de contar con un espacio para compartir y promover el ejercicio de las buenas prácticas en los sectores  involucrados.

Además contar con una plataforma de diálogo y discusión técnica de alto nivel para arribar a consensos en pro de un mejor aprovechamiento sostenible de los recursos minero energéticos en favor del desarrollo del país, con la participación del Estado, el sector privado, la sociedad civil y la academia.

Lo que se busca con el Rimay es promover la adopción de buenas prácticas en las operaciones minero energético en temas medio ambientales, sociales, relaciones comunitarias y en el uso de los tributos generados por el sector.

Asimismo, impulsar iniciativas alrededor de la estrategia del sector minero energético al 2030, que promueva al sector a convertirse en un catalizador para el desarrollo sostenible, generando iniciativas de creación de Valor Compartido que contribuyan al desarrollo del país.

Finalmente, asegurar acuerdos de alto nivel de largo plazo que contribuyan a generar estabilidad, sostenibilidad y gobernabilidad en el sector minero energético.

*Vía: Agencia Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...