- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPara el IPCC es buena idea impuesto al carbón en Perú

Para el IPCC es buena idea impuesto al carbón en Perú

ECONOMÍA. El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) indica que el mundo debe apuntar a que la temperatura promedio no aumente más de 1,5 grados para el 2100, lo cual requerirá un cambio de esencia en las políticas económicas de los gobiernos y empresas. Xavier Labandeira, miembro del IPCC, no es optimista en este sentido.

¿El mundo no llega a un acuerdo para no entrar en una crisis climática en el 2100?

Creo que se están dando pasos, el Acuerdo de París es importante, pero no son suficientes. Tendremos aumentos de temperatura mayores de los que nos gustaría y esto es preocupante. Cuando vemos las necesidades que tenemos para mantenernos en 1,5 grados ya prácticamente, si eres realista, son difíciles, son intensas y cortas en el tiempo. Las emisiones se acumulan en stock; entonces no es que cerramos el caño y ya, la bañera está llena.

Estado o empresa, ¿qué actor pesa más en esta carrera contra el tiempo?

El rol de las empresas es muy relevante. Diría que a veces es más importante que el del Estado, porque aquí va a haber un fenómeno de movilización de capital a gran escala, y esa movilización no puede venir del Estado, que no tiene capacidades. Lo que el Estado puede hacer es facilitar que la empresa vaya en ese camino con políticas o regulaciones.

¿Qué rol juega el Perú en esta lucha?

El Perú ha sido un país proactivo en cuanto al Acuerdo de París. La clave del Perú está en la deforestación. Nuestro país es muy importante, porque si deforesta a gran escala, primero contribuye a emisiones de las zonas deforestadas y por otro lado deja de tener un stock que es capaz de absorber. El Perú sube en relevancia a nivel global en la lucha contra el cambio climático y las políticas peruanas pueden tener mayores repercusiones que las de otros países. Un impuesto al carbón es una buena idea en el Perú.

¿Se puede equilibrar el crecimiento económico con el calentamiento global?

No estoy de acuerdo con el movimiento que dice que debemos decrecer económicamente para mejorar la situación. Esto sucede porque las inversiones no están alineadas con políticas limpias. Es posible desacoplar el crecimiento de las emisiones. Necesitas decirle a la gente que vamos a crecer, moderadamente porque los recursos son limitados, y de una manera limpia, más que decir que como el crecimiento siempre es sucio, vamos a dejar de crecer.

*Autor: El Comercio
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...

Primero el agua: El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que prioriza el acceso comunitario al recurso

El proyecto desarrollado por Buenaventura integrará la minería con la agricultura priorizando la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla...

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...
Noticias Internacionales

Pakistán pone sus tierras raras sobre la mesa para acercarse a Washington

Delegados pakistaníes llegaron esta semana a Washington para reunirse con el Representante Comercial de EE. UU., Jamieson Greer. Pakistán ha lanzado una ambiciosa ofensiva diplomática para captar la atención de Estados Unidos, ofreciendo acceso a sus vastos recursos minerales, oportunidades...

China garantiza tierras raras a Europa pese a restricciones

El ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, expresó su preocupación, advirtiendo que las restricciones dañan la imagen de China como socio comercial confiable. El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, minimizó las preocupaciones europeas sobre las restricciones a...

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...