- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPlanta de GNL a pequeña escala inicia operación en Piura

Planta de GNL a pequeña escala inicia operación en Piura

HIDROCARBUROS. Okra Energy comenzó a suministrar GNL a través de cisternas, en noviembre de 2018, desde la primera micro planta de GNL del Perú, la cual permitirá abastecer las necesidades de las industrias norteñas donde existen grandes reservas de este recurso, convirtiéndose en el mayor productor de GNL en la zona norte.

Bruno Vega, CEO de la empresa en Perú, indicó que ya se cuenta con el Certificado de Supervisión del Fin de Construcción y el Registro de Hidrocarburos emitidos por el Osinergmin; además agregó que la instalación del proyecto supuso una inversión menor a los US$ 50 millones, una producción que representa el 20% del suministro de GNL disponible en todo el país, y una capacidad que se puede escalar, limitada solo por el suministro de gas natural.

La fuente energética de esta planta de pequeña escala (ubicadada en Colán, Piura) es más económica, de fácil transporte y con menos emisiones de partículas y Nox, que lo convierte en un recurso de bajo impacto ambiental.

“En Perú, Okra Energy apuesta por abastecer a los fabricantes industriales y generadores de energía, así como las industrias marítima, minera, ferroviaria, de transporte por carretera y turística”, afirmó Vega.

Las plantas de GNL a pequeña escala permiten un crecimiento flexible y escalable en apoyo de las crecientes demandas de energía, así como también permiten atender la demanda de energía de vehículos usados en la actividad minera, y de generación eléctrica que se requiera dentro de la misma planta o mina.

Igualmente, este modelo de negocio permite generar energía de combustión más limpia, a la vez que reduce costos operativos de forma significativa para las empresas y mejora las condiciones ambientales en las que los trabajadores y comunidad aledaña a un proyecto, se desarrollan.

(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Congresista Wilson Soto presenta proyecto de ley que prohíbe nuevas ampliaciones del REINFO

El proyecto no implica gasto adicional para el Estado y permitirá mejorar la gobernabilidad en las regiones afectadas por minería informal. Con el objetivo de poner fin al círculo vicioso de ampliaciones que perpetúan la informalidad y debilitan la...

Canadá autoriza exploración de carbón en Grassy Mountain bajo condiciones estrictas

El regulador de energía de Alberta (AER, por sus siglas en inglés) ha otorgado luz verde, con condiciones específicas, a tres solicitudes presentadas por Northback Holdings para llevar a cabo actividades de exploración en el yacimiento de Grassy Mountain,...

Minería impulsa el crecimiento de 4,67% de la economía peruana en marzo 2025

La economía peruana experimentó un crecimiento de 4.67% en marzo de 2025, comparado con el mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este avance se debió, en gran parte, al buen...

Subsector minero recaudó S/ 6072.1 millones en primer trimestre 2025

Entre enero y marzo de 2025, la minería metálica se consolidó como la principal fuente de ingresos. El subsector minero peruano se configura como un componente estratégico fundamental para el desarrollo del país, al cumplir un papel clave en el...
Noticias Internacionales

Starr Peak Mining amplía su portafolio en Canadá tras adquirir el proyecto Copper Clive

Starr Peak Mining obtuvo una participación del 100 % en las concesiones pagando un precio de compra de C$ 40.000 al vendedor. La empresa canadiense de exploración minera Starr Peak Mining ha ampliado su cartera de activos con la adquisición...

Antofagasta reafirma su liderazgo laboral impulsado por el dinamismo minero

Durante el último año, el empleo total en Antofagasta aumentó en un 2,6 %, mientras que el empleo minero creció 6,3 %. El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a indicadores laborales y...

AIA-Sicep y BHP consolidan acuerdo para impulsar a proveedores locales en Antofagasta

Este convenio facilitará el enrolamiento cruzado de empresas proveedoras y promoviendo la participación de pymes regionales en procesos de licitación. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afirmó que la alianza con Escondida | BHP representa...

Guinea retira permisos mineros en medio de un auge del nacionalismo de recursos

El gobierno de Guinea revocó las licencias 46 compañías mineras que operaban en su territorio, en una acción que algunos analistas interpretan como una advertencia a los grandes operadores del segundo mayor productor de bauxita del mundo. Las concesiones...