- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDesarrollo de la Economía Digital para el 2019

Desarrollo de la Economía Digital para el 2019

ACTUALIDAD. Desarrollo de la Economía Digital para el 2019. El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, destacó durante la inauguración del SingularityU Perú Summit 2018, evento internacional organizado por el Comercio y el Dorado Investments, la necesidad de fortalecer la institucionalidad en el país con el objetivo de avanzar en el ámbito de la economía digital, que actualmente es la riqueza de una nación.

El ministro afirmó que para desarrollar la economía digital tenemos que llevar adelante cambios importantes en la institucionalidad en el Perú y facilitar la creación de empresas. Luego, indicó que el desarrollo económico y el avance tecnológico son temas relevantes de la agenda del sector. “La economía digital está vigente en el mundo desarrollado y el Perú no puede abstraerse”, agregó.

Asimismo, para llevar a cabo esta iniciativa que empezará a desarrollarse en mayo del 2019 se ha conformado un grupo de trabajo técnico (público-privado) encabezado por Produce y la participación de representantes del Mincetur, Ministerio de Cultura, Minedu, MEF, ITP, Confiep, Adex, entre otros.

“Estamos trabajando una agenda en economía digital en el país. Lo primero que estamos haciendo es brindar un kit a los microempresarios para desarrollar interés por lo digital”, indicó Pérez-Reyes.

Comentó que el próximo año se llevarán adelante, a través del programa “Innóvate”, cursos de capacitación cuasi gratuitos para enseñar a los jóvenes a programar en plataformas IOS y Android. “Vamos a dedicar cuatro millones de soles a este programa”, agregó. También se trabajará en la capacitación en marketing digital, pues se necesita que la pequeña y mediana empresa tenga la opción de mercadear sus productos y persuadir las compras de manera digital, mencionó. “Todas las capacitaciones son virtuales”, dijo.

Por último informó que se trabajará sobre comercio electrónico asociado a la paquetería. “Tenemos que desarrollar la industria de la paquetería, pero con un buen funcionamiento a nivel nacional”, añadió.

Con el lanzamiento del SingularityU Perú Summit 2018, “La mejor manera de predecir el futuro es crearlo”; los ejecutivos asistentes al evento tuvieron la oportunidad de conocer directamente, a través de expertos internacionales, casos aplicados de uso de tecnologías como Inteligencia Artificial, Introducción a los Exponenciales y el Camino a la Abundancia, El Futuro de la Educación, Medicina y Longevidad, Economía y Finanzas, Robótica, Big Data y Aprendizaje Automático, Blockchain y el Futuro de la Confianza, Energías Alternativas y la biotecnología, entre otros. Todas las tecnologías exponenciales que transformarán nuestro futuro e impactarán a más de mil millones de personas.

El evento contó con la asistencia de más de 500 ejecutivos provenientes de todos los sectores de la economía peruana para a través de una plataforma que busca educar, inspirar y empoderar a los líderes se identifiquen las aplicaciones de las nuevas tecnologías exponenciales, las mismas que permitirán resolver los grandes desafíos de la humanidad. Su ecosistema global está presente en más de 90 países. SingularityU Perú Summit fue organizado por el Dorado Investments y El Comercio. www.singularityuperusummit.com

UN DATO

Universidad Singularity, ubicada en Silicon Valley, California, Estados Unidos, es uno de las entidades educativas más importantes en medio del mayor cluster de innovación en el mundo. Tiene como finalidad «reunir, educar e inspirar a un grupo de dirigentes que se esfuercen por comprender y facilitar el desarrollo exponencial de las tecnologías y promover, aplicar, orientar y guiar estas herramientas para resolver los grandes desafíos de la humanidad».

(Foto cortesía de SingularityU Perú Summit 2018)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...

Intensifica operativos de fiscalización a empresas mineras en Arequipa y Caravelí

Con el objetivo de asegurar el cumplimiento del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. La Gerencia Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Arequipa, a través del Área de Fiscalización Minera, llevó a cabo acciones de...

Congresista Bazán: “Ministro Montero actúa con tibieza” frente a la minería ilegal

El parlamentario criticó la falta de prioridad del ministro frente a la caída de proyectos de exploración minera. El congresista de Renovación Popular, Diego Bazán, criticó duramente al Ejecutivo y al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, a quien...

Chile: Ignacio Bustamante es nuevo miembro del directorio de Antofagasta plc

La minera Antofagasta plc anunció el nombramiento de Ignacio Bustamante como nuevo director independiente del grupo, efectivo a partir del 1 de julio de 2025. Con más de 30 años de trayectoria en la industria minera, Bustamante reforzará el...
Noticias Internacionales

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...