- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinería impulsa producción de electricidad en octubre, según INEI

Minería impulsa producción de electricidad en octubre, según INEI

RESULTADO. Minería impulsa producción de electricidad en octubre, según INEI. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) el incremento de la producción eléctrica se sustentó en el impulso de la actividad minera, considerada en el grupo de los grandes usuarios o consumidores de energía eléctrica, también llamados energointensivos, y que son clientes libres de las empresas generadoras.

«En octubre de 2018, el sector electricidad, gas y agua registró un aumento de 5,09% respecto a similar mes del año anterior, determinado por la mayor producción de electricidad en 5,48%, el avance en la producción de agua en 3,00% y por la mayor distribución de gas en 1,26%», indicó la entidad.

Agregó que la producción de electricidad según origen, reporta que la energía hidráulica de uso público alcanzó 2,417.9 GWh que comparada con su similar del 2017, tuvo un aumento de 9.36%, con soporte en la mayor generación de las centrales hidráulicas de El Platanal, Chimay, Yanango, Charcani V, Machupicchu, Mantaro, Restitución, Chaglla, Huinco, Matucana, Quitaracsa, Yuncan Cerro del Águila, Santa Teresa, Cañon del Pato, San Gaban II, Cheves, Malpaso y Yaupi.

Asimismo, indicó que con la misma tendencia, la energía renovable no convencional (eólica y solar) creció 57,44%, por el aumento de la energía eólica en 24,44% (centrales en Ica, La Libertad y Piura) y de la energía solar en 235,03% (centrales en Tacna, Moquegua y Arequipa); sin embargo, la producción de energía térmica de uso público disminuyó -2,97%, por la menor generación de las centrales térmicas de Ventanilla, Malacas 2, Chilca 1 y 2, Fénix, Kallpa y Santiago de Olleros, entre las principales.

«La participación en el total nacional según tipo de fuente fue hidráulica con 53,97%, térmica 41,02% y renovable no convencional (eólica y solar) 5,01%. Los grupos económicos privados participaron con el 62,18% del total de la energía generada para el mercado eléctrico, las empresas del Estado aportaron el 20,09% y la agrupación conformada por el rubro “otros” con el 17,73% restante. En la parte privada destacó la contribución de los grupos Enel, Engie e IC Power Perú y en la estatal destacó Electroperú», comentó el INEI.

Cabe indicar que -de acuerdo al último reporte del INEI- los proyectos de energía renovable se iniciaron en el año 2008, llevándose a cabo hasta la actualidad tres proyectos y diez entrarán en operación comercial con una inversión aproximada de US$342 millones.

«Se estima que para el 2030, el 15% de la matriz energética será de energías renovables, con la consecuente baja de precios de la energía sin necesidad de recurrir a subsidios», puntualizó.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...