- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesArgentina se prepara para implementar el programa EITI

Argentina se prepara para implementar el programa EITI

INTERNACIONAL. Argentina se prepara para implementar el programa EITI. Los medios argentinos informaron que se formalizó la constitución del grupo EITI Argentina – Iniciativa de Transparencia en la Industria Extractiva (EITI por su nombre en inglés)- que llevará adelante la candidatura de ese país como integrante de este programa que promueve la gestión abierta, transparente y el buen gobierno de los ingresos provenientes de la minería, el petróleo y el gas en los países miembros.

De acuerdo a las agencias de noticias, la secretaria de Política Minera del ministerio de Producción y Trabajo, Carolina Sánchez, aseguró que “este es el resultado de más de dos años de trabajo que viene realizando el Gobierno Nacional para fortalecer la gestión abierta y transparente de los flujos financieros provenientes de las industrias de hidrocarburos y minería” y señaló que esta acción “se enmarca dentro de los compromisos asumidos por la secretaría en el Plan Nacional Anticorrupción 2019/23”.

También destacó que “la transparencia de la información incrementa la confianza de los inversores en nuestro país y esclarece cómo los beneficios de la actividad minera vuelven a las provincias donde se desarrolla”.

Este impulso internacional comenzó en 2004 con siete países y se ha ampliado hasta incluir 52 que ya implementan EITI, o están en proceso de implementación. Exige a países y empresas la divulgación de información sobre el manejo de los ingresos procedentes de las industrias extractivas.

Argentina solicitará una implementación adaptada a las condiciones jurídicas e institucionales de su estructura de gobierno, que permite superar las barreras de implementación que surgen de la complejidad originada por diferencias entre las provincias en materia jurídica y tributaria, entre otras cuestiones.

Tanto a nivel global como en cada país, EITI está gobernado por un grupo multipartícipe conformado por representantes del gobierno, de instituciones de la sociedad civil –entre las que se encuentran universidades y ONG–, y de las empresas del sector. Dicho grupo será el responsable de diseñar y ejecutar el Plan de Acción Nacional para la implementación de EITI.

Recientemente se formalizó la constitución del grupo multipartícipe integrado por la secretaría de Política Minera, secretaría de Gobierno de Energía, secretaría de Ingresos Públicos y Jefatura de Gabinete de Ministros, por parte del Gobierno Nacional; Directorio Legislativo, Cambio Democrático, CIPPEC, UNSAM, y UCA representando a la Sociedad Civil y el sector industria integrado por el IAPG, YPF, CAEM y la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CAEPH).

Cabe indicar que junto a Carolina Sánchez estuvieron presentes Daniel Dreizzen, secretario de Planeamiento Energético, Fernando Sánchez, secretario de Fortalecimiento Institucional, representantes de Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), YPF, Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), Universidad Católica Argentina (UCA), Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) y ONGs entre otros.

(Foto cortesía de la Secretaría de Minería de Argentina)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur apuesta por extender la vida de San Rafael con el proyecto de estaño y cobre Nazareth

Ubicado a solo seis kilómetros de la mina San Rafael, en Puno, el proyecto Nazareth se encuentra en fase de pre-factibilidad y forma parte clave del plan de exploración de la compañía. La minera Minsur avanza con su estrategia de...

Buenaventura impulsa su producción de plata tras la puesta en marcha de Yumpag

La minera peruana duplicó sus ganancias en el 1T25 gracias al repunte en los precios de los metales y al buen desempeño de la unidad Yumpag. Además, su proyecto estrella San Gabriel ya alcanza el 79 % de avance...

Pataz: Minera Poderosa denuncia 39 muertes por minería ilegal

La reciente masacre en Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron secuestrados y asesinados presuntamente por una banda criminal vinculada a la minería ilegal, encendió las alarmas sobre el avance del crimen organizado en el país. Con este nuevo atentado,...

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...
Noticias Internacionales

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...