- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProducción nacional de cobre y estaño se incrementó en noviembre

Producción nacional de cobre y estaño se incrementó en noviembre

REPORTE. Producción nacional de cobre y estaño se incrementó en noviembre. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informa que en noviembre del año pasado, la producción nacional de estaño y cobre reportaron un crecimiento de 17.6% y 3.8% con respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, la producción de oro, plata, plomo, zinc, hierro y molibdeno, disminuyeron en el mismo periodo.

De acuerdo con lo reportado al MEM a partir de la Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) que proporcionan las empresas mineras que operan en nuestro país, la Dirección de Promoción Minera señala que la producción cuprífera nacional reportó un crecimiento interanual de 3.8% y un aumento de 3.9% con respecto al mes anterior.

Sin embargo, debido principalmente a los menores niveles de producción registrados por parte de las mineras Cerro Verde y Las Bambas a consecuencia de una menor ley de mineral obtenido durante el 2018, la producción acumulada de enero a noviembre resultó inferior en 0.6% en comparación al mismo periodo del año previo. Cabe resaltar que la producción de ambas empresas añadida a lo obtenido por la Minera Antamina y Southern Perú Copper Corporation representa el 68.2% de la producción total.

Mientras la producción de estaño a nivel nacional alcanzó un aumento de 17.6% con respecto al mes de noviembre de 2017 y un crecimiento de 2.6% en el periodo de enero a noviembre de este año. Minera Minsur, continúa siendo el único aportante a la producción de este metal a nivel nacional y se encuentra desarrollando la construcción de su proyecto de «Reaprovechamiento de Relaves B2 San Rafael» y se estima que iniciada su etapa de operación este año contribuya con aproximadamente 5,000 TMF anuales.

Por su parte, la producción de oro (-6.3%), plata (-6.7%), plomo (-12.7%), zinc (-18.9%), hierro (-36.8%) y molibdeno (-22.5%), disminuyeron en el periodo analizado.

También puedes leer: Inversión minera creció 25.4 pct entre enero y noviembre del 2018, según MEM

Producción no metálica
Entre enero y noviembre del 2018, la producción de caliza/dolomita y conchuelas registraron un significativo aumento de más del 70%, cada uno, con relación a similar periodo del año 2017. Asimismo, la producción de fosfatos, hormigón, calcita, sal, piedra (construcción) y puzolana también tuvieron resultados favorables, reportando incrementos de 24.8%, 23.6%, 13.6%, 2.5%, 6.6% y 11.4%, respectivamente. Por su parte, la arena (gruesa/fina) mantuvo un rendimiento negativo con una variación de -1.4% en comparación al periodo mencionado previamente.

Producción minera y empleo
En noviembre, se registraron un total de 696 de unidades mineras en actividad de producción (explotación metálica y no metálica), 0.57% menos que el mes de octubre (700 unidades), y además otras 339 unidades reportaron actividades de exploración mostrando un descenso de 1.17% con respecto al mes pasado (343 unidades).

En este mismo mes, el subsector minero empleó a 221,428 personas, registrando un incremento interanual de 12.3%, además de mostrar un crecimiento de 7.8% con respecto al mes previo.

De esta manera, el número de empleos generados por la actividad minera durante los primeros 11 meses del 2018 se mantuvo superior al promedio obtenido en 2017 (189,962 trabajadores).

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...