- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMovimiento de industria nacional de ferias supera los 5 mil millones de...

Movimiento de industria nacional de ferias supera los 5 mil millones de dólares en 2018

RESULTADOS. Movimiento de industria nacional de ferias supera los 5 mil millones de dólares en 2018. La Asociación de Ferias del Perú (AFEP) reveló que el impacto económico de la industria nacional de ferias continúo creciendo en los últimos años y durante el 2018 estos eventos movieron US$ 5,600 millones en transacciones e inversión; generaron más de 30,000 puestos de trabajo directos y fueron visitados por 1 millón 800,000 personas.

La organización detalló que del total de los US$ 5,600 millones que mueve esta industria, unos US$ 5,000 millones está representado por el volumen de negocios transados en las 40 principales ferias que se organizan a nivel nacional, entre asociados y no asociados de AFEP.

También lee: SEMIN 2019 será el espacio para el debate en MINPRO

Al realizar el balance del 2018, la presidenta de la AFEP, Luisa Mesones, indicó que en total se realizaron 197 días efectivos de ferias, siendo setiembre el mes que alcanzó la mayor cantidad de ferias organizadas.

Asimismo, participaron como exhibidoras 7,701 empresas, de las cuales 6,134 fueron nacionales y 1,567 extranjeras. Y el total de áreas de exhibición llegó a 712,500 metros cuadrados.

Luisa Mesones precisó que estas ferias impulsan 20 actividades económicas que generan empleo formal y de calidad, en sectores como arquitectura, automotriz, construcción, educación, energía, envases y embalajes, gastronomía, gráfica, metalmecánica, minería, pesca y acuicultura, plásticos, retail, salud, seguridad, tecnología e informática, textiles y vivienda.

“El 2016 hicimos un levantamiento de información entre las principales ferias y nos arrojó que esta industria movía 5,292 millones de dólares y representaba el 2.65% del PBI. Ahora, se ha elevado a 5,600 millones de dólares y ya representa el 2.84% del PBI”, declaró la presidenta de la AFEP, Luisa Mesones, a la Agencia Andina.

Cabe indicar que además, US$ 500.5 millones se destinan en los gastos que realizan los compradores y visitantes extranjeros; US$ 41.3 millones representa la inversión en diseño y construcción de stands, y US$ 35 millones es el aporte de los organizadores feriales.

Luisa Mesones resaltó que el número de visitantes de ferias pasó de 1.2 millones en el 2015 a 1.8 millones de personas en 2018, lo que representa unos 600,000 personas adicionales que se sumaron a visitar cada una de las principales ferias que se organizan en el Perú.

“Es un crecimiento interesante que significa que ya hay un concepto de industrial ferial que estamos logrando posicionar entre los visitantes”, sostuvo.

(Foto propiedad del Grupo Digamma)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...