- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProyectos públicos menores a 1,700 millones de soles solo requerirán una ficha...

Proyectos públicos menores a 1,700 millones de soles solo requerirán una ficha técnica

ECONOMÍA. El miércoles 23, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó la Resolución Directoral N° 001-2019-EF/63.01 que aprueba la Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, que establece los lineamientos para la elaboración de proyectos de inversión a través del sistema Inverte.pe. Así lo informó el Diario Gestión.

En dicho documento se señala que la elaboración de proyectos de inversión menores a 407,000 unidades impositivas tributarias (UIT), más de S/ 1,700 millones con la tasa actual, no requerirán de perfil sino solo de una ficha técnica.

En la norma se precisan tres tipos de fichas técnicas. La simplificada, para proyectos menores a 750 UIT (S/ 3 millones 150 mil soles); la estándar, para proyectos menores a 15,000 UIT (S/ 63 millones), y la ficha técnica para proyectos de inversión de baja y mediana complejidad que cuesten hasta 407,000 UIT (S/ 1,709 millones). Gestión conoció que esta decisión cambió la forma inicial de simplificación de proyectos de inversión, cuando se creó el sistema Inverte.pe.

El tema de simplificación de la formulación y evaluación de los proyectos, a través de la elaboración de solo una ficha técnica, estaba pensado solo para los proyectos que se podían estandarizar, como los colegios o centros de salud. Sin embargo, ahora se amplía el criterio a todo tipo de proyectos, siempre y cuando sea menor al monto mencionado.

“Esto lo que hace es relajar la preparación de proyectos, que es la fase de formulación y evaluación”, dijo nuestra fuente, quien añadió que en la historia del Perú solo hubo unos 25 proyectos de inversión pública que superaron los S/ 1,700 millones.

Programación multianual

Otro de los temas que también cambiaron, respecto de la idea original del Invierte.pe, es la programación multuanual de los proyectos de inversión pública.

En este caso, se dejó de lado el esfuerzo que se había hecho para integrar la programación multianual con el presupuesto y ahora lo vinculan con el planeamiento.

Es decir, los proyectos de Invierte.pe ya no estarán integrados al presupuesto público, sino solo a los planes de inversión. Incluso, el mismo día que se publicó la directiva general mencionada, también se publicó la directiva general de presupuesto. El año pasado se tenía una única directiva que hablaba de la programación de inversiones en el país. Ahora hay una de presupuesto y otra de inversiones y cada una va por su cuenta.

Visión del MEF

Por su parte, el MEF destacó que la directiva de Invierte.pe fortalece la supervisión de las inversiones mediante el Sistema de Seguimiento de Inversiones y la conformación de comités de cada entidad, liderados por su órgano resolutivo (ministro, gobernador regional o alcalde), para tener información sobre el avance de la ejecución de una cartera priorizada de inversiones.

“De esta forma, se identificarán los riesgos y la problemática, estableciendo acuerdos y compromisos que contribuyan a garantizar una ejecución eficiente y continua, de acuerdo a los cronogramas previstos”, afirmó.

También refirió que se desarrolla la aplicación de la evaluación ex post de las inversiones para revelar las buenas prácticas y lecciones aprendidas, estableciendo los momentos a realizarse y el tipo de evaluación aplicable según las características de las inversiones.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alto Nanay: Fiscalía Ambiental desmantela el mayor campamento de minería ilegal en Loreto

El campamento ilegal conocido como 'Pastuzo', es considerado como el centro de financiamiento de dragas (embarcaciones) en el área. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Maynas lideró un operativo multisectorial en la cuenca del Alto Nanay, Loreto, logrando...

Inversión en el Puerto de Matarani: construirán almacén de minerales de 40,000 toneladas

Las obras contempladas en el adelanto de inversiones permitirán ampliar en 22 % la capacidad de almacenamiento de minerales. El Terminal Portuario de Matarani, ubicado en la región Arequipa, se prepara para una ambiciosa ampliación que demandará una inversión anticipada...

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...

Daura Gold adquiere cinco concesiones estratégicas en Áncash

Esta adquisición permitirá consolidar aún más la presencia de Daura en uno de los distritos de oro y plata más prometedores del país. Daura Gold Corp. (TSXV: DGC) anunció la adquisición de cinco concesiones mineras estratégicas que suman aproximadamente 2,900...
Noticias Internacionales

Transnet y UMK firman contrato ferroviario por 10 años para exportar manganeso

El acuerdo forma parte del programa MECA 3 y consolida la confianza de los productores sudafricanos en la logística estatal para el transporte eficiente de manganeso. Transnet, la operadora ferroviaria estatal de Sudáfrica, y United Manganese of Kalahari (UMK) firmaron...

Comunidades indígenas piden frenar la consulta sobre el pacto de litio Codelco-SQM

Las agrupaciones acusan a la agencia chilena Corfo de no llevar de forma adecuada el proceso de consulta para buscar su opinión sobre el acuerdo mencionado. Dos grupos indígenas del norte de Chile pidieron a un tribunal local que suspenda...

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...

Colombia impulsa formalización minera en Marmato con feria de servicios y decreto en consulta

Durante las celebraciones por los 500 años de Marmato, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia presentó avances concretos para apoyar a los mineros tradicionales, incluyendo un nuevo sistema de alertas y espacios de diálogo legislativo. En el marco...