- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProyectos públicos menores a 1,700 millones de soles solo requerirán una ficha...

Proyectos públicos menores a 1,700 millones de soles solo requerirán una ficha técnica

ECONOMÍA. El miércoles 23, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó la Resolución Directoral N° 001-2019-EF/63.01 que aprueba la Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, que establece los lineamientos para la elaboración de proyectos de inversión a través del sistema Inverte.pe. Así lo informó el Diario Gestión.

En dicho documento se señala que la elaboración de proyectos de inversión menores a 407,000 unidades impositivas tributarias (UIT), más de S/ 1,700 millones con la tasa actual, no requerirán de perfil sino solo de una ficha técnica.

En la norma se precisan tres tipos de fichas técnicas. La simplificada, para proyectos menores a 750 UIT (S/ 3 millones 150 mil soles); la estándar, para proyectos menores a 15,000 UIT (S/ 63 millones), y la ficha técnica para proyectos de inversión de baja y mediana complejidad que cuesten hasta 407,000 UIT (S/ 1,709 millones). Gestión conoció que esta decisión cambió la forma inicial de simplificación de proyectos de inversión, cuando se creó el sistema Inverte.pe.

El tema de simplificación de la formulación y evaluación de los proyectos, a través de la elaboración de solo una ficha técnica, estaba pensado solo para los proyectos que se podían estandarizar, como los colegios o centros de salud. Sin embargo, ahora se amplía el criterio a todo tipo de proyectos, siempre y cuando sea menor al monto mencionado.

“Esto lo que hace es relajar la preparación de proyectos, que es la fase de formulación y evaluación”, dijo nuestra fuente, quien añadió que en la historia del Perú solo hubo unos 25 proyectos de inversión pública que superaron los S/ 1,700 millones.

Programación multianual

Otro de los temas que también cambiaron, respecto de la idea original del Invierte.pe, es la programación multuanual de los proyectos de inversión pública.

En este caso, se dejó de lado el esfuerzo que se había hecho para integrar la programación multianual con el presupuesto y ahora lo vinculan con el planeamiento.

Es decir, los proyectos de Invierte.pe ya no estarán integrados al presupuesto público, sino solo a los planes de inversión. Incluso, el mismo día que se publicó la directiva general mencionada, también se publicó la directiva general de presupuesto. El año pasado se tenía una única directiva que hablaba de la programación de inversiones en el país. Ahora hay una de presupuesto y otra de inversiones y cada una va por su cuenta.

Visión del MEF

Por su parte, el MEF destacó que la directiva de Invierte.pe fortalece la supervisión de las inversiones mediante el Sistema de Seguimiento de Inversiones y la conformación de comités de cada entidad, liderados por su órgano resolutivo (ministro, gobernador regional o alcalde), para tener información sobre el avance de la ejecución de una cartera priorizada de inversiones.

“De esta forma, se identificarán los riesgos y la problemática, estableciendo acuerdos y compromisos que contribuyan a garantizar una ejecución eficiente y continua, de acuerdo a los cronogramas previstos”, afirmó.

También refirió que se desarrolla la aplicación de la evaluación ex post de las inversiones para revelar las buenas prácticas y lecciones aprendidas, estableciendo los momentos a realizarse y el tipo de evaluación aplicable según las características de las inversiones.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...