- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDon Alberto Benavides de la Quintana, el hombre que transformó el concepto...

Don Alberto Benavides de la Quintana, el hombre que transformó el concepto y la práctica de la minería en Perú

MINERÍA. Don Alberto Benavides de la Quintana, el hombre que transformó el concepto y la práctica de la minería en Perú. “Algo se ha hecho por unir nuestras agrestes serranías con la plácida aunque árida región costera, y en ese afán mucho es lo que ha contribuido y seguirá contribuyendo la minería, pero hay todavía mucho por hacer». Esas fueron una de las memorables reflexiones que, en vida, dejó don Alberto Benavides de la Quintana, un experimentado y filántropo hombre de minas que se preocupó siempre por inculcar el valor significativo de la actividad extractiva y el respeto y aprecio por las comunidades campesinas.

Nació el 21 de octubre de 1920, don Alberto Benavides de la Quintana, desde muy joven, supo valorar las riquezas naturales y culturales de nuestro país. Es así que decidió estudiar ingeniería de minas en la Escuela de Ingenieros del Perú hasta 1941; sí, la misma que hoy lleva por nombre Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Las vivencias de este período fueron cruciales para los siguientes pasos de don Alberto, quien luego cursó una maestría en Geología en la Universidad de Harvard (EE.UU.), gracias a una beca concedida por la Cerro de Pasco Corporation.

Fue la Cerro de Pasco Corporation donde Alberto Benavides de la Quintana inició su prometedora trayectoria minera, iniciando sus funciones como geólogo asistente en 1944, pasando luego a encabezar el Departamento de Exploraciones, hasta ejercer exitosamente la presidencia de la empresa, cargo que desempeñó durante los años 1964 y 1971. Pero, en paralelo, el afamado hombre de minas iba construyendo los cimientos de una fortaleza que hasta hoy perdura: Compañía de Minas Buenaventura.

Con el aporte de un grupo de inversionistas y empresarios peruanos, don Alberto encaminó a Buenaventura a través de una carta remitida por la Sociedad Minera Suizo Peruana Julcani, con fecha del 27 de abril de 1953. Esta última empresa buscaba un joven ingeniero que continuara con la operación de la mina Julcani, cuya producción sería aterrizada en La Oroya. Don Alberto era la persona indicada, por lo que decidió enrolarse en este objetivo y tomar en arrendamiento Julcani por un año con opción de compra.

Tras Julcani, pronto Buenaventura empezó a sumar más presencia en el Perú a través de las minas Huachocolpa (Huancavelica), Orcopampa (Arequipa) y Uchucchacua (Lima), al punto de poner en operación 11 unidades mineras a nivel nacional. Toda una victoriosa cosecha producto de la envalentonada decisión de don Alberto, quien, en simultáneo, disfrutaba de compartir sus conocimientos en el mundo académico con las nuevas generaciones, siendo promotor de la Facultad de Minas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Pero más allá de Buenaventura, Alberto Benavides de la Quintana dejó huella en otros importantes hitos de la minería peruana, propiciando así la privatización de Cerro Verde, la formación de Yanacocha, el descubrimiento de La Zanja y Tantahuatay, por citar algunos ejemplos. Esta ardua e incansable labor la realizó siempre con entusiasmo, experiencia, sabiduría y, sobre todo, amor por el Perú.

A cinco años de su partida hacia la eternidad, exactamente el 12 de febrero del 2014, don Alberto Benavides de la Quintana es y seguirá siendo reconocido como uno de los gestores que ha llevado a la minería a convertirse en una de las actividades más importantes del Perú, no solo por su contribución económica, sino por su efecto integrador con las comunidades altoandinas donde se desarrolla.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...