- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMEM: “Traer gas al sur es de la máxima prioridad para el...

MEM: “Traer gas al sur es de la máxima prioridad para el Gobierno”

HIDROCARBUROS. MEM: “Traer gas al sur es de la máxima prioridad para el Gobierno”. El titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Francisco Ísmodes Mezzano, ratificó en el Cusco que llevar gas al sur del país es de la máxima prioridad para el gobierno y que para ese propósito trabaja en concretar el proyecto del Sistema Integrado de Transporte de Gas -SIT GAS (ex gaseoducto del sur) y el proyecto “Siete Regiones”.

También lee: MEM: Buena pro de proyecto de GN a 7 regiones sería en primer semestre

Asimismo, anunció un convenio con el gobierno regional del Cusco para impulsar la iniciativa de instalación de gasocentros que permita a los transportistas cusqueños contar con gas vehicular.

El ministro Ísmodes Mezzano, llegó a la Ciudad Imperial con el objetivo de explicar a las autoridades, sociedad civil y a la población cusqueña los trabajos que viene realizando su sector para hacer que el gas de Camisea beneficie a las regiones del sur. En ese sentido, participó en el foro denominado “Principales alternativas de masificación del gas de Camisea en el departamento de Cusco”.

El titular del sector explicó que el proyecto “Siete Regiones” prevé abastecer de gas natural a Cusco, Puno, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Ucayali y Junín; y debe ser adjudicado en julio de este año.

“Es importante el desarrollo del ducto de gas al sur, cuyos alcances se evalúan en estos momentos porque el proyecto ha cambiado. Antes se trataba del gasoducto al sur, que era 100% financiado por privados y parte con un cargo en los recibos de luz. Este nuevo ducto al sur (proyecto SIT Gas), es una iniciativa cofinanciada por el Estado para que se tengan tarifas asequibles”, remarcó durante el foro.

También lee: ProInversión presenta bases actualizadas para masificación de GN en 7 regiones

En el foro sobre masificación del gas también participaron el viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara, el gobernador del Cusco, Jean Paul Benavente, congresistas de la región y representantes de la sociedad civil, de los colegios profesionales, entre otros.

Gas vehicular

En el mismo evento, el titular del MEM también planteó la necesidad de implementar gasocentros en Cusco para abastecer de gas a vehículos. Agregó que ello fomenta la conversión de los vehículos de diésel a gas natural y genera ahorros importantes a los transportistas y taxistas. “Tenemos que trabajar en impulsar la instalación de gasocentros y la conversión de autos. Lo que queremos es generar más beneficios para más peruanos”, indicó.

En otro momento, Ísmodes Mezzano planteó la formación de una Comisión Técnica integrada por especialistas del MEM y del Gobierno Regional, como parte del Convenio de Cooperación interinstitucional para el aprovechamiento del gas en la región, con la intención de transparentar la información y que exista la plena certeza que esta vez sí llegará el gas al sur del país.

A su turno, el viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara Dodds, resaltó que la meta del Gobierno es llegar a 1.5 millones de hogares usuarios del gas natural al 2021, pero “queremos llegar a los 4 millones de hogares (en el 2030), para lo cual se impulsan proyectos de masificación, como Siete Regiones y el SIT Gas para el Sur.

Costo del GLP

De otro lado, el viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara, explicó que el MEM busca optimizar la cadena de suministro de distribución de GLP mediante un proyecto de encargo especial a Petroperú, para que pueda vender balones de gas de 10 kg al usuario final en los grifos, lo que abarataría su costo en beneficio del poblador cusqueño.

Explicó que en la actualidad el balón de 10kg de GLP tiene un precio aproximado de 38 soles, pero el costo del mismo balón en la planta envasadora es de 26 soles, lo que muestra que el incremento en los precios del GLP se debe a la cadena de distribución.

Durante su intervención, el gobernador de Cusco, Jean Paul Benavente, comentó que la idea es alcanzar una hoja de ruta para que en los próximos meses se pueda tener el gas de Camisea abasteciendo los vehículos de los cusqueños, asimismo lograr que este recurso llegue a los hogares de la región.

Finalmente, la autoridad regional agradeció “la apertura del ministro Ísmodes para recibir a las autoridades cusqueñas y tratar este tema, para que los cusqueños puedan acceder a un combustible a precios asequibles”.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...