- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAMSAC: Remediación en Excélsior registró avance superior a 36 por ciento al...

AMSAC: Remediación en Excélsior registró avance superior a 36 por ciento al 2018

AMBIENTE. AMSAC: Remediación en Excélsior registró avance superior a 36 por ciento al 2018. De acuerdo a Activos Mineros (AMSAC), con un gran despliegue técnico y contando con el compromiso de las comunidades de Cerro de Pasco, se ha avanzado con paso firme en el plan de cierre de Excélsior, considerado el pasivo ambiental más importante del país.

«Al final del ejercicio 2018, la obra presentó un avance global real de 36.29% respecto a un 10.49% que había sido programado y con fecha de culminación al 22 de diciembre del 2019. El significativo avance se debió a que se priorizaron los trabajos en movimiento de tierras durante la época seca en las etapas II y III, como previsión a la temporada de lluvias del año 2019. Asimismo, la ejecución de la obra representa una inversión ascendente a S/ 143.4 millones», explicó AMSAC mediante una nota de prensa.

Asimismo, explicó que este pasivo ambiental se ubica en el distrito de Simón Bolívar, en la provincia y región Pasco y que este importante proyecto tiene como objetivo, reducir los riesgos ambientales mediante la estabilización física, química e hidrológica del depósito de desmontes Excélsior, cuyos estudios de ingeniería contemplan la aplicación de medidas correctivas para controlar los efectos negativos generados hace más de 60 años.

Cabe precisar que el pasado 8 de diciembre del 2017, Activos Mineros inició la ejecución de esta obra de remediación ambiental, la cual se desarrolla en un área total de 69 hectáreas -conforme a las especificaciones señaladas en el Expediente Técnico-, siendo cuatro etapas desarrolladas.

La primera es la colocación de muro de protección de concreto armado y cerco metálico de protección; la siguiente fase comprende el movimiento de tierras, conformación de taludes, plataformas y mejoramiento de suelos. En tanto, las dos últimos etapas son acerca del movimiento de tierras, colocación de gaviones y drenajes; y la instalación de cobertura y revegetación, así como sistema de riego; respectivamente.

 

 

(Foto cortesía de AMSAC)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Congresista Bazán: “Ministro Montero actúa con tibieza” frente a la minería ilegal

El parlamentario criticó la falta de prioridad del ministro frente a la caída de proyectos de exploración minera. El congresista de Renovación Popular, Diego Bazán, criticó duramente al Ejecutivo y al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, a quien...

Chile: Ignacio Bustamante es nuevo miembro del directorio de Antofagasta plc

La minera Antofagasta plc anunció el nombramiento de Ignacio Bustamante como nuevo director independiente del grupo, efectivo a partir del 1 de julio de 2025. Con más de 30 años de trayectoria en la industria minera, Bustamante reforzará el...

Carlos Gálvez: “El Gobierno cede ante posiciones maximalistas de la minería ilegal”

Cuestionó que el ministro Montero tenga "demasiada propensión a complacer las posturas" de los informales. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, expresó su preocupación frente a la reciente ampliación del Registro...

¡Alerta! Protestas de mineros informales podría escalar generando perdidas por S/400 millones al día

La Confemin inició un paro indefinido. Miembros vienen bloqueando vías en diferentes partes del país. El paro nacional iniciado el 26 de junio por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú) y Asociación de...
Noticias Internacionales

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...