- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú tiene una buena ingeniería en la construcción de presas de relaves

Perú tiene una buena ingeniería en la construcción de presas de relaves

MINERÍA. Tras el lamentable suceso ocurrido recientemente en la represa de Brumadinho, que dejó múltiples pérdidas humanas en el estado de Minas Gerais, en Brasil, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) organizó una mesa redonda titulada “La realidad del almacenamiento de relaves en las minas peruanas”, en el marco del tradicional Jueves Minero, con el objetivo de poner en claro y reflexionar acerca de este trascendental tema.

La reunión contó con un panel especializado conformado por los ingenieros Donald East, Director Técnico en Amec Foster Wheeler Perú S.A; José Luis Lara, Gerente General en Lara Consulting & Engineering S.A.C; y Siegfried Arce, Gerente general en Minería y Presidente del Instituto Canadiense de Minería – Perú Branch.

De acuerdo al Ing. Siegfried Arce en el mundo en los últimos 5 años hubo tres fallas de depósitos de relaves que comprometieron seriamente al sector minero. Entre estas uno de los casos más sonados fue el de Mount Polley en Canadá, la cual a pesar de su diseño con altos estándares técnicos se rompió dejando escapar 5 millones de metros cúbicos de lodo. “Felizmente no hubo desaparecidos pero sí afectó mucho a la industria”.

Comentó que estadísticamente el 80% de las fallas de relaveras en el mundo suceden por exceso de agua. Cuando más seco está el relave es más seguro.

Agregó que en otros países – entre ellos Brasil- los criterios de diseños de relave son menos exigentes que el Perú. Remarcó que nuestro país es un territorio altamente sísmico y donde hay mayores exigencias técnicas.

“En el Perú existe una buena ingeniería en la construcción de presas de relaves diseñadas en los últimos treinta años. A pesar de los pequeños problemas que siempre hay, han venido operando bastante bien”, refirió.

Por su parte, José Luis Lara indicó que el uso de nuevas tecnologías en represas ha ido avanzando, pero a pesar de ello se han presentado algunas fallas en infraestructura de alta calidad. “Cada una de estas experiencias siempre nos dejó algo nuevo, una lección. Samarco y Mount Polley presentan la mejor documentación”.

Mencionó que Chile es uno de los países que más aportó y tomó decisiones para mejorar la edificación de sus presas en base a los desastres, como el terremoto de 1985. En este país se prohibió la construcción de presas aguas arriba. “En los países altamente sísmico se prohíben este tipo de edificaciones”. Sin embargo, anotó no siempre una actividad sís-mica es la que gatilla las fallas en las presas como sucedió en Brasil.

En tanto, Donald East resaltó que en el Perú existen excelentes profesionales y consultores en el desarrollo de presas de relaves de alto nivel como lo demuestran importantes minas como Yanacocha. Apuntó que definitivamente los diseños de las relaveras en Perú son diferentes a los construidos en Brasil. “Perú cuenta con minas como Las Bambas, Antamina o Toromocho que cuentan con altos estándares en la construcción de sus relaveras”.

(Foto: referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Comisión de Energía y Minas rechazó predictamen de la ley MAPE y se analizará en la siguiente legislatura

La Comisión de Energía y Minas no aprobó el predictamen de la ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, a pesar de la insistencia de congresistas de izquierda. Fueron 12 congresistas quienes votaron en contra...

Endeavour Silver produjo 1.483.736 onzas de plata y 7.755 onzas de oro en el segundo trimestre de 2025

Su producción consolidada de plata fue 13 % superior a la del primer trimestre de 2024 debido a la incorporación de la operación Kolpa a la cartera. Endeavour Silver Corp. informó que ha producido 1.483.736 onzas (oz) de plata...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...