- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú tiene una buena ingeniería en la construcción de presas de relaves

Perú tiene una buena ingeniería en la construcción de presas de relaves

MINERÍA. Tras el lamentable suceso ocurrido recientemente en la represa de Brumadinho, que dejó múltiples pérdidas humanas en el estado de Minas Gerais, en Brasil, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) organizó una mesa redonda titulada “La realidad del almacenamiento de relaves en las minas peruanas”, en el marco del tradicional Jueves Minero, con el objetivo de poner en claro y reflexionar acerca de este trascendental tema.

La reunión contó con un panel especializado conformado por los ingenieros Donald East, Director Técnico en Amec Foster Wheeler Perú S.A; José Luis Lara, Gerente General en Lara Consulting & Engineering S.A.C; y Siegfried Arce, Gerente general en Minería y Presidente del Instituto Canadiense de Minería – Perú Branch.

De acuerdo al Ing. Siegfried Arce en el mundo en los últimos 5 años hubo tres fallas de depósitos de relaves que comprometieron seriamente al sector minero. Entre estas uno de los casos más sonados fue el de Mount Polley en Canadá, la cual a pesar de su diseño con altos estándares técnicos se rompió dejando escapar 5 millones de metros cúbicos de lodo. “Felizmente no hubo desaparecidos pero sí afectó mucho a la industria”.

Comentó que estadísticamente el 80% de las fallas de relaveras en el mundo suceden por exceso de agua. Cuando más seco está el relave es más seguro.

Agregó que en otros países – entre ellos Brasil- los criterios de diseños de relave son menos exigentes que el Perú. Remarcó que nuestro país es un territorio altamente sísmico y donde hay mayores exigencias técnicas.

“En el Perú existe una buena ingeniería en la construcción de presas de relaves diseñadas en los últimos treinta años. A pesar de los pequeños problemas que siempre hay, han venido operando bastante bien”, refirió.

Por su parte, José Luis Lara indicó que el uso de nuevas tecnologías en represas ha ido avanzando, pero a pesar de ello se han presentado algunas fallas en infraestructura de alta calidad. “Cada una de estas experiencias siempre nos dejó algo nuevo, una lección. Samarco y Mount Polley presentan la mejor documentación”.

Mencionó que Chile es uno de los países que más aportó y tomó decisiones para mejorar la edificación de sus presas en base a los desastres, como el terremoto de 1985. En este país se prohibió la construcción de presas aguas arriba. “En los países altamente sísmico se prohíben este tipo de edificaciones”. Sin embargo, anotó no siempre una actividad sís-mica es la que gatilla las fallas en las presas como sucedió en Brasil.

En tanto, Donald East resaltó que en el Perú existen excelentes profesionales y consultores en el desarrollo de presas de relaves de alto nivel como lo demuestran importantes minas como Yanacocha. Apuntó que definitivamente los diseños de las relaveras en Perú son diferentes a los construidos en Brasil. “Perú cuenta con minas como Las Bambas, Antamina o Toromocho que cuentan con altos estándares en la construcción de sus relaveras”.

(Foto: referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

SUNAT incauta 68,6 kg de oro ilegal por S/53,5 millones en primer semestre

El decomiso representa un aumento de 20% frente a 2024 y se suma a las 797 kg incautadas desde 2021 en coordinación con Fiscalía y Policía. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) incautó 68,6 kg de...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...