- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMEM trabaja iniciativa para tener precio competitivo del balón de GLP

MEM trabaja iniciativa para tener precio competitivo del balón de GLP

HIDROCARBUROS. MEM trabaja iniciativa para tener precio competitivo del balón de GLP. A través de un comunicado, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Francisco Ísmodes, aseveró que su sector viene trabajando de manera decidida en la elaboración de una iniciativa sectorial que permita tener un precio competitivo de los balones de gas licuado de petróleo (GLP), en beneficio de los millones de usuarios que a diario utilizan ese combustible.

“La iniciativa se está trabajando junto a Petroperú y busca optimizar la cadena de distribución del GLP, de tal manera que se reduzcan los costos para los consumidores finales”, detalló el titular del MEM durante la primera reunión bilateral sostenida con el alcalde distrital de Río Grande (provincia Palpa), Moisés Aguayo en el marco de la nueva edición del Muni Ejecutivo desarrollado hoy en la ciudad de Ica.

Así, tras este importante anuncio, la autoridad distrital resaltó la decisión del Ejecutivo por generar los mecanismos necesarios para abaratar los costos del GLP, medida que solo en la provincia de Palpa, podría beneficiar a unas 15 mil familias. “Felicito la gestión del ministro Ísmodes porque es una necesidad en los distritos como el nuestro, donde el precio del balón de gas promedia entre 42 y 45 soles. En nombre del distrito nuestro agradecimiento y espero que este anuncio muy pronto se haga realidad”, expresó el burgomaestre.

Electrificación rural
De otro lado, el ministro Ísmodes también recibió al equipo técnico de la Municipalidad Provincial de Pisco, que expuso la necesidad de las localidades de Huancano, Humay e Independencia respecto al desarrollo de obras de electrificación rural.

Ante la problemática planteada, el titular de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del MEM, Hugo Sulca, y los funcionarios municipales acordaron iniciar el intercambio de información a fin de determinar las zonas prioritarias para la eventual implementación de proyectos de electrificación que contribuyan al cierre de brechas sociales y al desarrollo económico y social de esas zonas limítrofes con Huancavelica.

Al respecto, el ministro Ísmodes Mezzano remarcó que «la decisión del Gobierno liderado por el presidente Martín Vizcarra es dejar encaminados, al 2021, la mayor cantidad de obras que permitan a los peruanos de todos los rincones del país contar con el servicio de energía eléctrica en sus hogares».

Para sumar a ese objetivo, la Dirección Regional de Energía y Minas de Ica coordinará el desarrollo de un taller informativo que permita a las autoridades locales, distritales y provinciales de Ica conocer los mecanismos adecuados para la correcta implementación y agilización de obras de electrificación rural. Dicho evento contará con la participación activa de la Dirección General de Electricidad (DGE), DGER, Osinergmin y la empresa distribuidora Electro Dunas.

Formalización minera

Durante encuentro con el alcalde de Nasca, Julio Elías Lucana, y las autoridades de los distritos de Marcona y Changuillo, el titular del MEM resaltó la importancia del proceso de formalización minera para lograr la inserción en la economía formal de miles de peruanos que se dedican a la minería a pequeña escala con el objetivo de que su trabajo se realice bajo las mejores condiciones laborales y con el adecuado cuidado del ambiente.

UN DATO

El Muni Ejecutivo de Ica constituye un espacio de coordinación y articulación entre municipalidades, gobierno regional y sectores del Ejecutivo, que apunta a reforzar la descentralización, y mejorar las condiciones para que las autoridades subnacionales desarrollen la gestión de sus iniciativas, proyectos y políticas en beneficio de los pobladores.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...