- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPetróleo aumenta por cortes de suministros en Arabia Saudita

Petróleo aumenta por cortes de suministros en Arabia Saudita

El petróleo subió cuando se dijo que Arabia Saudita extendía los recortes en el suministro en abril. Los futuros en Nueva York subieron hasta un 1,3 por ciento después de caer un 1 por ciento el viernes.

Arabia Saudita planea producir mucho menos de 10 millones de barriles por día en abril, un ritmo similar al de marzo, cuando recortó la producción en 500,000 barriles por día a partir de febrero, dijo un funcionario saudí. La medida es la última señal de que Riyadh está decidido a recuperar el control del mercado petrolero, ya que los precios se mantienen muy por debajo del nivel que muchos miembros de la OPEP necesitan para cubrir sus gastos gubernamentales.

«Arabia Saudita en este momento está dispuesta a cubrir cualquier número de pecados de cumplimiento de otros, mediante el ajuste unilateral», dijo Derek Brower, director de la consultora RS Energy Group.

El petróleo se ha negociado en un rango estrecho por encima de $ 55 este mes en Nueva York, después de haber recuperado más del 30 por ciento desde los mínimos de diciembre en medio de los frenos de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, y las interrupciones inesperadas del suministro en algunos estados miembros, incluido Venezuela. Mientras tanto, la producción de EE. UU. Se mantiene en un nivel récord, incluso cuando el número de plataformas de la nación cayó a un mínimo de 10 meses. La incertidumbre sobre una disputa comercial entre las dos principales economías del mundo también ha afectado a los precios.

El Intermedio del Oeste de Texas para entrega en abril subió hasta 72 centavos a $ 56.79 por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York y se cotizó a $ 56.50 a las 13:01 pm hora de Londres. El contrato cayó 59 centavos a $ 56.07 el viernes.

Brent para la liquidación de mayo avanzó 57 centavos a 66,31 dólares por barril en la bolsa ICE Futures Europe, con sede en Londres, después de caer 56 centavos el viernes. El crudo de referencia mundial se negoció con una prima de $ 9.46 a WTI durante el mismo mes.

Con exportaciones planificadas de menos de 7 millones de barriles por día, Arabia Saudita suministrará a sus clientes significativamente menos petróleo del que solicitaron en abril, dijo el funcionario. Los profundos recortes en la producción del país muestran que el mayor exportador de petróleo del mundo está decidido a reequilibrar el mercado más rápidamente a pesar de que los eventos en Venezuela han dejado a algunos refinadores sin crudo.

En otra parte de la OPEP, se dice que la producción de Libia va a alcanzar un máximo de casi seis años este mes, luego de que el país reiniciara su campo más grande el martes.

Mientras tanto, los inversores en los mercados financieros continúan buscando claridad sobre si Estados Unidos y China pueden resolver un conflicto comercial. El asesor económico de la Casa Blanca superior, Larry Kudlow, dijo que está “ optimista ” sobre un acuerdo comercial a pesar de Pekín de retroceso frente a las demandas hechas por Washington.

(Foto: referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...