- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMás de 500 trabajos técnicos participaron por el Premio Nacional de Minería

Más de 500 trabajos técnicos participaron por el Premio Nacional de Minería

ACTUALIDAD. Más de 500 trabajos técnicos participaron por el Premio Nacional de Minería. Un total de 502 trabajos técnicos han sido presentados al Comité Organizador del Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS) y compiten por el Premio Nacional de Minería, el máximo galardón que otorga la industria minera peruana a investigadores, profesionales y académicos de esta actividad productiva e industrias afines. Así lo informó el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que hará entrega del premio durante el PERUMIN 34 Convención Minera que se realizará el próximo mes de septiembre en Arequipa.

Se trata de una cifra récord, que supera en número a la cantidad de trabajos presentados en ediciones anteriores (36% más respecto a la edición de 2017). De los mismos, 427 son de autores peruanos, mientras 75 son trabajos extranjeros. Según explicó el presidente del Comité Organizador del Foro TIS, Miguel Cardozo, “ello refleja el interés que está despertando la minería entre la población científica y profesional del Perú”.

Otro aspecto a destacar es que 52 trabajos son autoría de mujeres vinculadas a la minería, mientras otras 29 figuran como coautoras.

“La minería, con los retos y desafíos que enfrenta en su día a día, ofrece un sinnúmero de oportunidades para desarrollar investigación científica en diversos ámbitos, desde la geología, la robótica, el tratamiento de recursos hídricos, las técnicas de tratamiento de minerales, medio ambiente, etc. Ello es un estímulo para los investigadores peruanos, quienes están generando conocimiento para el desarrollo de mejores prácticas en nuestra industria”, sostuvo Cardozo.

Trabajos Rumbo a PERUMIN

Los trabajos recibidos son evaluados por un grupo de destacados profesionales de empresas mineras y entidades académicas. Las propuestas destacadas serán presentadas en el Foro TIS que se desarrollará en el marco del PERUMIN 34, a través de conferencias orales a realizarse en 4 salas paralelas, así como en exposiciones tipo posters, en zonas exteriores que serán apoyadas por torres digitales con pantallas táctiles.

“Los autores cuyos trabajos sean seleccionados recibirán sesiones de coaching en habilidades blandas, a fin de que puedan realizar una presentación efectiva de sus trabajos y ponerlos en valor ante los cientos de profesionales que congrega el PERUMIN 34”, informó el también vicepresidente del IIMP.

Cabe destacar que esta nueva edición del Premio Nacional de Minería presenta 8 categorías: Geología y Exploraciones, Operaciones Mineras, Procesamientos de Minerales, Gestión Ambiental, Gestión Social, Investigación y Tecnología Minera, Economía Minera, y Aspectos Legales y Tributarios.

Sobre PERUMIN

PERUMIN es la segunda Convención Minera más grande del mundo y es organizada cada dos años por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Su edición 34°, que se desarrollará en Arequipa del 16 al 20 de septiembre de 2019 en Cerro Juli, tendrá como lema “Minería: ciencia, innovación, tecnología y educación”. El objetivo del PERUMIN es analizar y debatir en torno a los desafíos que enfrenta el sector minero y dar a conocer su importancia para el desarrollo económico y social del país. De igual manera, busca fortalecer el desarrollo profesional especializado de sus participantes y divulgar nuevos conocimientos que son resultado de la investigación, la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías en las operaciones mineras.

(Foto cortesía de PERUMIN)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minero informales se afiliaron a Podemos mientras se ampliaba el REINFO

Mientras el Congreso debatía la ampliación del REINFO, mecanismo creado para formalizar la minería artesanal pero criticado por fomentar la informalidad, se revelan nuevas conexiones entre dirigentes mineros, agrupaciones políticas y operaciones millonarias en zonas de débil control estatal...

Reinfo hereditario: medida genera controversia por retroceso en lucha contra la minería ilegal

El nuevo Reglamento de la Ley N.º 32213, aprobado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) mediante Decreto Supremo N.º 009-2025-EM, ha incluido una polémica disposición: la posibilidad de heredar la inscripción en el Registro Integral de Formalización...

Gobiernos regionales exigen eliminar la “transmisión sucesoria” en el REINFO

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) solicitó la eliminación inmediata del mecanismo de “transmisión sucesoria” incluido en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), tras la reciente publicación del Decreto Supremo N.º 001-2025-EM que reglamenta la Ley N.º...

SIPMMA: ¿De qué trata el sistema digital para monitorear la pequeña minería y minería artesanal?

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha puesto en marcha el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA), una herramienta digital que permitirá supervisar, en tiempo real, las actividades desarrolladas por pequeños productores y mineros...
Noticias Internacionales

Chile: Consejo Minero actualiza plataforma de relaves

La herramienta, disponible públicamente en su sitio web, entrega datos como ubicación, estado operativo, permisos, capacidad, planes de cierre y de emergencia. El Consejo Minero lanzó una nueva actualización de su Plataforma de Relaves, portal que reúne información sobre los...

YLB apunta a 367 millones de bolivianos en ingresos por ventas de litio y potasio este año

YLB proyectó incrementar sus ingresos para este año en al menos el 42 % respecto a la gestión 2024. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos (Bs) este año por ventas de cloruro...

Chile a la Unión Europea: Enfrentamos el desafío de proveer minerales críticos al mundo

Ministra también resaltó el enfoque con el que Chile está promoviendo su desarrollo minero. Chile reforzó su posicionamiento como socio clave de la Unión Europea en el ámbito de los minerales críticos. La ministra de Minería, Aurora Williams, lideró...

i-80 Gold recaudará US$ 184 millones para impulsar sus operaciones en Nevada

Se espera que la colocación privada se cierre alrededor del 20 de mayo de 2025 y se adherirá a un período de retención de seis meses en EE. UU. y cuatro meses más un día en Canadá. La empresa minera...