- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPoderosa presentó modificación del EIA-d para la ampliación de Santa María

Poderosa presentó modificación del EIA-d para la ampliación de Santa María

MINERÍA. Poderosa presentó modificación del EIA-d para la ampliación de Santa María. Rumbo Minero conoció que el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) se encontraría evaluando el Primer Informe Técnico Sustentatorio para la modificación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) detallado del proyecto de ampliación de operaciones mineras y planta de beneficio Santa María I de 600 a 1,000 toneladas métricas diarias (TMD), perteneciente a Compañía Minera Poderosa.

Cabe recordar que, en el último PDAC 2019, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Francisco Ísmodes, reveló que este año seis proyectos iniciarían su ejecución, entre los cuales mencionó el de la Ampliación Santa María (ubicado en el distrito y provincia de Pataz, La Libertad).

También lee: PDAC: Este año iniciarán construcción seis nuevos proyectos valorizados en US$3,441 millones

De acuerdo al documento -al que este medio tuvo acceso- algunos de los objetivos específicos, planteados por la empresa minera, serían ampliar la zona de recepción de la Planta de Beneficio Santa María I con la implementación de un área de transición para el acopio del mineral que será procesado; mejorar el sistema de filtrado de la Planta de Beneficio mediante la implementación de dos pozas de contingencia para secado de relave en pulpa, en la plataforma del Depósito de Relaves Santa María N° 1, actualmente inactivo, manteniendo su cota máxima autorizada.

Poderosa también ha considerado como objetivos específicos el mejorar el servicio de ventilación en los niveles 2260 y 2410 del sector Caurabamba con la implementación de chimenea RB Nv 2575 (Raise Borer) y labores secundarias, como salida de aire viciado; incluir un paso alterno de tránsito subterráneo ante contingencias, en el tramo de la ruta de transporte de relave filtrado Santa María – Hualanga, que cruza la quebrada Santa María, mediante la construcción de un túnel en el nivel 2120; adicionar un polvorín en una labor subterránea abandonada no rehabilitada de minero artesanal, en el Nv. 2360, para ampliar la capacidad de almacenamiento.

De igual manera se ha planteado adicionar un campamento con sus instalaciones complementarias en el Nv. 2260 para la optimización del servicio de alojamiento del personal de la unidad minera; dos áreas de esparcimiento e instalaciones complementarias en el Nv. 2779,60 para la descentralización y puntos de concentración del personal y colaboradores; el reubicar y ampliar grifo de combustible (surtidor y tanque de combustible) para mejorar el
suministro de combustible en la Unidad Minera; así como adicionar un tanque de combustible con 48872 galones de capacidad, para ampliar la capacidad de almacenamiento en la Unidad Minera.

«También se buscará reemplazar la tecnología en el Tratamiento de la solución de poza de contingencia del Depósito de Relaves Hualanga mediante el reemplazo de equipo y la reconfiguración de sus componentes complementarios; el incorporar dos puntos de monitoreo de calidad de suelo para mejorar el control de este componente ambiental; y el reubicar 74 puntos de evaluación e incorporar 41 puntos adicionales, comprendidos en las siete estaciones de monitoreo biológico para optimizar el control de este componente ambiental», explicó la minera en dicho documento.

Cabe indicar, que según Poderosa, las modificaciones que se proponen ejecutar se encuentran dentro del área de influencia establecida en la MEIA indicada (aprobada mediante R.D. N° 011-2017-SENACE-JEF/DEAR), áreas donde se vienen desarrollando las operaciones mineras correspondientes y se vienen realizando los monitoreos ambientales contemplados en el Plan de Manejo Ambiental.

Asimismo, señaló que los impactos que podrían originarse por la modificación y/o incorporación de los componentes propuestos por el ITS no repercutirían en mayor medida a los evaluados en la MEIA precedente, pues no representan cambios significativos a los que en este momento la unidad viene generando en sus actividades de operación.

«PODEROSA al implementar las modificaciones propuestas en este ITS busca optimizar sus operaciones sin dejar su responsabilidad en el control de sus emisiones, descargas y eliminación de todos los productos derivados que resulten de la puesta en marcha del presente proyecto y de todo aquello que pudieran representar algún riesgo para las personas y el entorno ambiental», puntualizó la empresa en dicho informe.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...