- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPoderosa presentó modificación del EIA-d para la ampliación de Santa María

Poderosa presentó modificación del EIA-d para la ampliación de Santa María

MINERÍA. Poderosa presentó modificación del EIA-d para la ampliación de Santa María. Rumbo Minero conoció que el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) se encontraría evaluando el Primer Informe Técnico Sustentatorio para la modificación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) detallado del proyecto de ampliación de operaciones mineras y planta de beneficio Santa María I de 600 a 1,000 toneladas métricas diarias (TMD), perteneciente a Compañía Minera Poderosa.

Cabe recordar que, en el último PDAC 2019, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Francisco Ísmodes, reveló que este año seis proyectos iniciarían su ejecución, entre los cuales mencionó el de la Ampliación Santa María (ubicado en el distrito y provincia de Pataz, La Libertad).

También lee: PDAC: Este año iniciarán construcción seis nuevos proyectos valorizados en US$3,441 millones

De acuerdo al documento -al que este medio tuvo acceso- algunos de los objetivos específicos, planteados por la empresa minera, serían ampliar la zona de recepción de la Planta de Beneficio Santa María I con la implementación de un área de transición para el acopio del mineral que será procesado; mejorar el sistema de filtrado de la Planta de Beneficio mediante la implementación de dos pozas de contingencia para secado de relave en pulpa, en la plataforma del Depósito de Relaves Santa María N° 1, actualmente inactivo, manteniendo su cota máxima autorizada.

Poderosa también ha considerado como objetivos específicos el mejorar el servicio de ventilación en los niveles 2260 y 2410 del sector Caurabamba con la implementación de chimenea RB Nv 2575 (Raise Borer) y labores secundarias, como salida de aire viciado; incluir un paso alterno de tránsito subterráneo ante contingencias, en el tramo de la ruta de transporte de relave filtrado Santa María – Hualanga, que cruza la quebrada Santa María, mediante la construcción de un túnel en el nivel 2120; adicionar un polvorín en una labor subterránea abandonada no rehabilitada de minero artesanal, en el Nv. 2360, para ampliar la capacidad de almacenamiento.

De igual manera se ha planteado adicionar un campamento con sus instalaciones complementarias en el Nv. 2260 para la optimización del servicio de alojamiento del personal de la unidad minera; dos áreas de esparcimiento e instalaciones complementarias en el Nv. 2779,60 para la descentralización y puntos de concentración del personal y colaboradores; el reubicar y ampliar grifo de combustible (surtidor y tanque de combustible) para mejorar el
suministro de combustible en la Unidad Minera; así como adicionar un tanque de combustible con 48872 galones de capacidad, para ampliar la capacidad de almacenamiento en la Unidad Minera.

«También se buscará reemplazar la tecnología en el Tratamiento de la solución de poza de contingencia del Depósito de Relaves Hualanga mediante el reemplazo de equipo y la reconfiguración de sus componentes complementarios; el incorporar dos puntos de monitoreo de calidad de suelo para mejorar el control de este componente ambiental; y el reubicar 74 puntos de evaluación e incorporar 41 puntos adicionales, comprendidos en las siete estaciones de monitoreo biológico para optimizar el control de este componente ambiental», explicó la minera en dicho documento.

Cabe indicar, que según Poderosa, las modificaciones que se proponen ejecutar se encuentran dentro del área de influencia establecida en la MEIA indicada (aprobada mediante R.D. N° 011-2017-SENACE-JEF/DEAR), áreas donde se vienen desarrollando las operaciones mineras correspondientes y se vienen realizando los monitoreos ambientales contemplados en el Plan de Manejo Ambiental.

Asimismo, señaló que los impactos que podrían originarse por la modificación y/o incorporación de los componentes propuestos por el ITS no repercutirían en mayor medida a los evaluados en la MEIA precedente, pues no representan cambios significativos a los que en este momento la unidad viene generando en sus actividades de operación.

«PODEROSA al implementar las modificaciones propuestas en este ITS busca optimizar sus operaciones sin dejar su responsabilidad en el control de sus emisiones, descargas y eliminación de todos los productos derivados que resulten de la puesta en marcha del presente proyecto y de todo aquello que pudieran representar algún riesgo para las personas y el entorno ambiental», puntualizó la empresa en dicho informe.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones de cobre crecen 15.5 % y refuerzan su rol estratégico

A pesar de una ligera caída mensual en abril, las exportaciones acumuladas de cobre en lo que va del 2025 muestran un crecimiento sólido, reafirmando el rol protagónico del metal rojo en el comercio exterior peruano y en el...

Exportaciones de oro crecieron 44.7 % hasta abril de 2025

El repunte de 38.3 % en el precio del oro compensó la caída en volumen exportado; Emiratos, Canadá e India lideraron los destinos. Las exportaciones de oro de Perú alcanzaron los US$ 6,272 millones entre enero y abril de 2025, lo...

Producción acumulada de cobre crece 2.8 % a mayo de 2025 y confirma tendencia positiva del sector

A pesar de un ligero ajuste mensual, el sector cuprífero peruano continúa mostrando señales de recuperación sostenida. En los primeros cinco meses de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 1,107,565 toneladas métricas finas (TMF), cifra que representa un incremento...

Producción nacional de plata crece 1.6 % y suma 309 971 kg en mayo de 2025

La producción acumulada de enero a mayo alcanzó un total de 1 479 714 kilogramos finos, un aumento interanual de 10.2 %. En mayo de 2025, la producción nacional de plata alcanzó un total de 309 971 kilogramos (kg) finos,...
Noticias Internacionales

SolGold adelanta inicio de extracción de cobre en su proyecto Cascabel para principios de 2028

El mineral inicial se obtendrá del yacimiento a cielo abierto del depósito Tandayama-America - TAM (previsto para enero de 2028). SolGold está acelerando el desarrollo de su proyecto insignia de cobre y oro Cascabel, en el norte de Ecuador, y...

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...

Defiance Silver consolida su posición en Sonora con la compra de Green Earth Metals

Defiance emitió un total de 4.954.613 acciones ordinarias a los accionistas de Green Earth Metals a un precio estimado de C$ 0,255 por acción de Defiance. Defiance Silver anunció la firma del acuerdo definitivo con Green Earth Metals Inc. (GEMS),...