- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesEn el PDAC 2019: Delegación peruana triunfa una vez más

En el PDAC 2019: Delegación peruana triunfa una vez más

Del 3 al 6 de marzo, los empresarios, ministros y representantes de diversos países se reunieron en la ciudad de Toronto con el único fin de conocer más sobre el futuro de la minería mundial en una nueva edición del Prospectors & Developers Association of Canadá – PDAC 2019.

Si bien, en los cuatro días, en los cuales se realizó el Prospectors & Developers Association of Canadá – PDAC 2019, los termómetros registraron -12 grados centígrados, la delegación peruana se encargó de proveer el calor en el Metro Toronto Convention Centre.

Así, los más de 300 delegados, encabezados por la Vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz; del titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Francisco Ísmodes; del presidente de la Cámara de Comercio Canadá-Perú, José Vizquerra; y del presidente de la delegación peruana, Jorge León Benavides, lograron ubicar a la minería peruana en los ojos de los inversionistas extranjeros.

Cabe indicar que, el presidente de la delegación peruana recordó la importancia de la inversión extranjera en minería y que debemos avanzar a una mayor velocidad para lograr metas más grandes.

“El Perú es un mendigo sentado en banco de oro decía Raimondi. Señores planteemos metas más grandes y de la mano de la minería erradiquemos esa frase de nuestra historia actual, terminando con la pobreza en el Perú para siempre”, expresó Jorge León Benavides.

A continuación, un resumen de las opiniones por parte de las principales autoridades que representaron al Perú en el PDAC 2019.

PERÚ SIGUE SÓLIDO

La vicepresidenta del Perú, Mercedes Aráoz, fue la invitada de honor y la encargada de clausurar las actividades de la delegación peruana en el tradicional “CEO Luncheon”, evento que se realizó el martes 5 de marzo en el Ritz-Carlton, ubicado en Toronto.

En una entrevista para Rumbo Minero TV, la vicepresidenta considero que las perspectivas dadas sobre la economía peruana en el PDAC son una buena señal al posicionarnos muy por delante de países que compiten con nosotros.

“El Perú lo tiene todo para atraer al inversionista, tenemos buenos fundamentos macroeconómicos, buena política respecto a la inversión en general, amigable clima de negocios, estabilidad política y económica sólida, y trabajamos cada día en mejorar la productividad y competitividad”, declaró Mercedes Aráoz.


Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...