- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAcuerdan compromisos para el cierre de brechas en la Amazonía

Acuerdan compromisos para el cierre de brechas en la Amazonía

Tras varias horas de diálogo alturado entre la comitiva liderada por el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar y el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, con los representantes de las comunidades de las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes, Chambira y Marañón (Cinco Cuencas), se suscribió el acta de instalación de la Comisión Mixta de Monitoreo y Cumplimiento de Compromisos en favor de la Amazonía.

La creación de la comisión mixta, la cual tendrá como objetivo generar mecanismos para propiciar el desarrollo sostenible de las comunidades situadas en las provincias del Datem del Marañon, Loreto, y Requena (Loreto), se da en cumplimiento del acuerdo asumido entre los líderes de las comunidades nativas y el Ejecutivo durante la mesa de trabajo sostenida el pasado 30 de marzo en Lima.

«Este es un momento histórico porque la creación de este espacio de diálogo y entendimiento mutuo nos permitirá conocer las acciones concretas que debemos adoptar, como Ejecutivo, para trabajar de manera efectiva y real en el cierre de brechas en la Amazonía», expresó el titular de Energía y Minas ante las decenas de pobladores que se dieron cita para ratificar los acuerdos asumidos por sus representantes con el Gobierno nacional.

Ísmodes Mezzano destacó que la Comisión Mixta, que estará adscrita al Ministerio de Energía y Minas, será formalizada mediante una norma legal, la cual se estaría promulgando en los siguientes días.

Comisión mixta

La comisión tendrá como tarea principal el desarrollo de un plan de inversión con ejes en: salud, educación, agua y saneamiento, energía, conectividad y comunicación, seguridad alimentaria y proyectos productivos, que permitan mejorar significativamente la calidad de vida de las poblaciones amazónicas.

En tal sentido, se programó una nueva reunión para mañana, viernes 26 de abril, en la misma ciudad de Iquitos a fin de consensuar los temas prioritarios paras las comunidades y las primeras acciones a implementar por parte del Ejecutivo.

La importante cita contó con la participación del viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Raúl Molina; los congresistas Patricia Donayre, Juan Carlos del Águila; el presidente de Perupetro, Seferino Yesquén; el presidente del directorio de Petroperú, Esteban Bertarelli; y autoridades locales.

Integrantes

De acuerdo a lo establecido en el encuentro de marzo pasado, la Comisión estará constituida por representantes de las organizaciones indígenas, el Gobierno Regional de Loreto, la municipalidades provinciales y distritales de las provincias de Datem del Marañón, Loreto y Requena, los ministerios del Ambiente, Cultura, Salud, Educación, Inclusión Social, Justicia, Vivienda, Transportes y Comunicaciones, Mujer, Produce, Agricultura, Economía, así como por las empresas públicas Petroperú y Perupetro.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...