- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLogran avances en la interconexión eléctrica de la Comunidad Andina

Logran avances en la interconexión eléctrica de la Comunidad Andina

El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, inauguró el Consejo de Ministros de la reunión del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA), espacio que promueve la integración eléctrica entre Perú, Chile, Colombia, Ecuador y Bolivia, que participa como país observador.

“Con la Declaración de Lima, suscrita en el 2014, quedó establecida la hoja de ruta para la integración eléctrica. Desde entonces se ha realizado un silencioso trabajo que hoy se plasma en propuestas técnicas concretas para construir el marco regulatorio que nos permita un intercambio de energía justo y sostenible para todos los países”, destacó Ísmodes.

El ministro peruano informó que la interconexión eléctrica permitirá que los cuatro países del sistema incrementen su seguridad energética, la confiabilidad del sistema eléctrico y la sostenibilidad de su suministro. “Esos beneficios promoverán un mayor aprovechamiento de los recursos renovables de la región y van a permitir llevar el servicio eléctrico a las poblaciones que aún no lo tienen”, dijo.

En el encuentro, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) expuso las alternativas que viene impulsando el Perú para consolidar la interconexión eléctrica con sus países vecinos: con Bolivia hay dos propuestas identificadas; con Chile hay dos proyectos con estudios avanzados; con Ecuador existe una línea de transmisión y, este año, Proinversión va a licitar la construcción de una línea de mayor capacidad (500 Kv). También se señaló que Colombia y Ecuador están trabajando en la elaboración de proyectos.

El punto central de la jornada fue la suscripción de una nueva Declaración de Lima que estableció aspectos cruciales como la reafirmación de la voluntad de los cuatro países para dar continuidad e impulsar políticamente el SINEA; la valoración del avance de los estudios realizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la interconexión Chile-Perú y Bolivia-Perú, así como el trabajo preliminar de los estudios Colombia-Ecuador.

También se dispuso valorar los avances en la “armonización” de la regulación (reglamento comercial operativo y del Coordinador Regional) que viabilizará las transacciones energéticas en la región, a realizar anualmente el Consejo de Ministros del SINEA, entre otros aspectos que permitirán seguir avanzando en el camino de la interconexión.

El Consejo de Ministros del SINEA, que se realizó el 29 y 30 de abril en Lima, contó con la participación de los ministros de Energía y Minas de Perú, Francisco Ísmodes; el ministro de Energía y Recursos Naturales de Ecuador, Carlos Pérez; vía virtual, la ministra de Energía de Chile, Susana Jiménez; y el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas de Bolivia, Bismar Canelas Revollo; representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comunidad Andina; así como embajadores y funcionarios de los países que conforman el sistema.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Suspensión minera en Pataz pone en riesgo US$ 200 millones en producción de oro

La reciente decisión del Gobierno peruano de suspender toda actividad minera en Pataz, tras el sangriento crimen que dejó 13 trabajadores asesinados, continúa generando impactos significativos en el sector aurífero nacional. La medida fue adoptada en respuesta al secuestro...

Minería ilegal destruye 18 Áreas Naturales Protegidas

La minería ilegal continúa expandiéndose en el Perú, incluso dentro de Áreas Naturales Protegidas (ANP) y sus Zonas de Amortiguamiento (ZA), afectando gravemente ecosistemas únicos. Según el último informe de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del...

FOTOS | Pataz: incautan más de 12 armas y 2 mil municiones en operativos contra minería ilegal

Tras el despliegue de 1150 miembros de la Policía y militares, en Pataz, La Libertad, se informó que tras el inicio de los operativos conjuntos se han permitido incautar un importante arsenal, en el marco del estado de emergencia...

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales. Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...

Reconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con...

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...