- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLogran avances en la interconexión eléctrica de la Comunidad Andina

Logran avances en la interconexión eléctrica de la Comunidad Andina

El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, inauguró el Consejo de Ministros de la reunión del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA), espacio que promueve la integración eléctrica entre Perú, Chile, Colombia, Ecuador y Bolivia, que participa como país observador.

“Con la Declaración de Lima, suscrita en el 2014, quedó establecida la hoja de ruta para la integración eléctrica. Desde entonces se ha realizado un silencioso trabajo que hoy se plasma en propuestas técnicas concretas para construir el marco regulatorio que nos permita un intercambio de energía justo y sostenible para todos los países”, destacó Ísmodes.

El ministro peruano informó que la interconexión eléctrica permitirá que los cuatro países del sistema incrementen su seguridad energética, la confiabilidad del sistema eléctrico y la sostenibilidad de su suministro. “Esos beneficios promoverán un mayor aprovechamiento de los recursos renovables de la región y van a permitir llevar el servicio eléctrico a las poblaciones que aún no lo tienen”, dijo.

En el encuentro, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) expuso las alternativas que viene impulsando el Perú para consolidar la interconexión eléctrica con sus países vecinos: con Bolivia hay dos propuestas identificadas; con Chile hay dos proyectos con estudios avanzados; con Ecuador existe una línea de transmisión y, este año, Proinversión va a licitar la construcción de una línea de mayor capacidad (500 Kv). También se señaló que Colombia y Ecuador están trabajando en la elaboración de proyectos.

El punto central de la jornada fue la suscripción de una nueva Declaración de Lima que estableció aspectos cruciales como la reafirmación de la voluntad de los cuatro países para dar continuidad e impulsar políticamente el SINEA; la valoración del avance de los estudios realizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la interconexión Chile-Perú y Bolivia-Perú, así como el trabajo preliminar de los estudios Colombia-Ecuador.

También se dispuso valorar los avances en la “armonización” de la regulación (reglamento comercial operativo y del Coordinador Regional) que viabilizará las transacciones energéticas en la región, a realizar anualmente el Consejo de Ministros del SINEA, entre otros aspectos que permitirán seguir avanzando en el camino de la interconexión.

El Consejo de Ministros del SINEA, que se realizó el 29 y 30 de abril en Lima, contó con la participación de los ministros de Energía y Minas de Perú, Francisco Ísmodes; el ministro de Energía y Recursos Naturales de Ecuador, Carlos Pérez; vía virtual, la ministra de Energía de Chile, Susana Jiménez; y el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas de Bolivia, Bismar Canelas Revollo; representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comunidad Andina; así como embajadores y funcionarios de los países que conforman el sistema.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...