- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFatiga en operaciones de minera Antamina podría provocar US$ 1 millón de...

Fatiga en operaciones de minera Antamina podría provocar US$ 1 millón de pérdidas

MINERÍA. La Minera Antamina ha realizado una inversión sustancial para su operación polimetálica ubicada en la región Áncash, con el fin de aumentar la productividad y elevar los indicadores de seguridad y bienestar entre sus trabajadores.

La dirección de la compañía, controlada por BHP, Glencore, Teck y Mitsubishi, ha puesto en marcha un programa que mide la fatiga en los operadores de sus 120 camiones mineros, sus 36 buses, sus 250 equipos de carga y pronto completará la instalación de esta misma tecnología en sus 120 vehículos auxiliares y sus 120 camionetas.

Walter Oyola, gerente de Salud de Compañía Minera Antamina, sostiene que la inversión es excesivamente rentable dado que la empresa ha llegado a una conclusión: un eventual accidente por fatiga o distracción en la operación puede significar una pérdida de US$1 millón o más.

Antes de implantar este sistema, y luego de diversos estudios realizados, la compañía identificó que un operador de vehículos en Antamina, cualquiera fuera este, tenía al día en promedio cinco episodios de fatiga o distracción. Con esta nueva tecnología, cuyo programa piloto comenzó a inicios de 2018, la frecuencia de episodios de fatiga se redujo a 0.32. “Un evento de fatiga por cada tres operadores, por ilustrarlo de alguna forma”, dijo Oyola, en el tradicional Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

En la minería nacional, el tránsito vehicular en una operación es la causa del 30% de los accidentes mortales, según data del Osinergmin. Según señaló Walter Oyola, la mitad de estos fatales sucesos tienen relación con la fatiga. “Si un trabajador bosteza mientras conduce, si parpadea por falta de sueño, si consulta el celular o necesita responder una llamada para mantenerse alerta, entonces presenta síntomas de fatiga”, señalò.

Antamina, siempre según su gerente de Salud, ha registrado datos sobre el descanso y la fatiga de sus colaboradores, tanto internos como externos (152 empresas), desde el 2009.

El dispositivo instalado en los vehículos de la minera, a grandes rasgos, cuenta con una tecnología que detecta micro sueños, popularmente conocidos como cabeceos. El sistema operativo registra los movimientos faciales y oculares. El sistema computarizado alerta tanto al conductor como a la sala de control cuando un evento de fatiga acontece.

Como se sabe, la fatiga y la distracción, usuales en el mundo, se convierten en amenazas para las operaciones mineras. Un trabajador cansado es un riesgo muy alto que las mineras no quieren asumir. Un trabajador que se distrae mucho significa también un elevado peligro, que equivale a lanzar los dados. No solo ello, se ha demostrado que la fatiga es una de las más usuales causas de accidentes laborales en el mundo así como también en la minería.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

“La Comisión de Energía y Minas no debe ser liderada por un congresista ligado a la minería no formal”, advirtió Arenas

El experto alertó que un liderazgo afín a intereses de la minería no formal en la Comisión de Energía y Minas dificultaría el debate de la nueva Ley MAPE. La Comisión de Energía y Minas del Congreso se perfila como...

Perú y Japón fortalecen cooperación en minería y minerales estratégicos

La reciente visita de Estado liderada por la presidenta Dina Boluarte y una delegación de ministros, incluido el titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, marcó un hito en el fortalecimiento de la alianza estratégica entre Perú...

Proyecciones del precio de la plata se elevan hasta 2027 por la demanda de refugio

El banco HSBC advirtió que el repunte “se debe a la relación de la plata con el oro". HSBC revisó al alza sus previsiones sobre el precio de la plata para los próximos tres años, impulsado por el respaldo de...

Refinerías de oro dejan de enviar lingotes a EE.UU. por incertidumbre arancelaria

Los lingotes procedentes de Suiza, principal centro mundial de refinado y tránsito, ahora estarían sujetos a un arancel del 39% al ingresar a Estados Unidos Varias refinerías de oro, incluida una de las mayores de Suiza, han detenido temporalmente sus...
Noticias Internacionales

El cobre podría retornar a US$ 6/lb en el primer trimestre de 2026, advierte Gonzales

El experto añadió que la volatilidad en el mercado del cobre y la demanda petrolera asiática marcan las proyecciones de precios para 2025. En los últimos días, el mercado del cobre experimentó una volatilidad histórica tras el pre-anuncio del Departamento...

Importaciones de carbón de China caen 23% en julio por mayor autosuficiencia interna

La producción nacional y el impulso a las energías renovables reducen la demanda externa, aunque inspecciones podrían alzar precios. Las importaciones de carbón de China sumaron 35,61 millones de toneladas métricas en julio, un 23% menos que en el mismo...

Alphamin aumenta 21% su Ebitda trimestral en 2025

La minera atribuye el resultado a mayores ventas de estaño y proyecta incrementar su base de producción con nuevas exploraciones en RDC. Alphamin Resources, que cotiza en la JSE, reportó un aumento intertrimestral del 21% en su Ebitda, alcanzando US$...

Dark Star adquiere activos de uranio de Critical One en Namibia por más de US$ 3,5 millones

La operación incluye pagos en efectivo y acciones, así como una regalía bruta del 2% sobre la producción de los proyectos Khan y Cobra. Critical One Energy, que cotiza en CSE, FSE y OTCQB, completó la venta de sus activos...